Noticias
3.57 inflación en agosto estiman 4 por ciento al cierre 2025

Laura Díaz, Paulina Anciola e Iván Arias, analistas en Grupo Financiero Banamex señalan que, en agosto, la inflación general se ubicó en 0.06 por ciento mensual y 3.57 por ciento anual en agosto, en línea con las expectativas, siendo explicado el aumento principalmente por mayores precios de mercancías alimenticias, vivienda, y el aumento estacional de educación, compensado parcialmente por una caída en agropecuarios.
Estiman que la inflación general se ubicará en 4.0 por ciento y la subyacente a 3.9 por ciento al cierre de año, señalando que luego de que en junio se vio una pausa temporal en el cambio en tendencias al interior de la inflación subyacente, éstas se retomaron desde la primera mitad de julio.
En este sentido, en el primer semestre del año se observó que la inflación anual de mercancías repuntó más rápido que lo estimado desde los niveles muy bajos del año anterior y anticipan que este componente seguirá al alza, si bien a un menor ritmo, considerando la apreciación del tipo de cambio, la moderación en la inflación de precios al productor y la debilidad del crecimiento económico.
A su vez, la inflación anual de servicios comenzó a ceder en meses recientes, y aunque aún se encuentra alejada de su promedio histórico, consideran que la disminución de las presiones sobre este componente se consolidará en las próximas quincenas, toda vez que las condiciones en el mercado laboral parecen relajarse de manera más significativa (especialmente en términos de generación de empleos e incrementos salariales).
En el margen la disminución en los servicios ha empezado a compensar la aceleración de la inflación de mercancías, y prevén que hacia adelante incluso esto se reflejará en una ligera disminución de la inflación subyacente anual.
En el caso de la inflación no subyacente, proyectan que seguirá una tendencia de incremento gradual de la inflación anual de los agropecuarios, mientras que los de energéticos se mantendrían relativamente estables, en particular los de la gasolina debido al acuerdo de un precio máximo para la de bajo octanaje.
Ante el panorama descrito, estimamos la inflación general y subyacente al cierre de 2025 en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente.
Sobre la inflación subyacente en agosto acotan que se ubicó en 0.22 por ciento mensual y a tasa anual se mantuvo sin cambios en 4.23 por ciento; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada disminuyó a 4.2 por ciento.
De esta forma, continúa el cambio en la composición de la inflación anual subyacente, aunque en el margen con menores aumentos en mercancías y mayores disminuciones en servicios. Mantenemos nuestras estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025 en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento. Para 2026 estiman que se ubiquen en 3.9 por ciento y 3.8 por ciento, mismo orden.