Bancos
Promueven inversiones para la seguridad hídrica

HSBC y el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés) fortalecen su alianza filantrópica con el objetivo de movilizar inversión pública y privada en Soluciones Basadas en la Naturaleza (SbN) que fortalezcan la seguridad hídrica en el norte de México y la resiliencia costera en el sur del país.
“En HSBC reconocemos que proteger y restaurar la naturaleza es esencial para una transición exitosa. Como banco global, entendemos la importancia de salvaguardar la naturaleza y estamos evaluando cómo dirigir financiamiento que ayude a escalar actividades con impacto positivo”.
“Nos entusiasma continuar nuestra alianza filantrópica con WRI para generar impactos medibles y positivos para las personas, la naturaleza y la economía.”, señaló Jorge Arce, director general de HSBC México.
De acuerdo con el Banco de México, la degradación ambiental y la escasez de agua ya impactan en más del 4 por ciento del Producto Interno Bruto nacional (PIB). Enfrentar estos riesgos requiere una acción coordinada entre instituciones financieras, gobiernos y sociedad civil.
En un comunicado señalan que, entre 2025 y 2028, HSBC y WRI trabajarán en conjunto para diseñar nuevos instrumentos financieros y marcos de política pública que faciliten la inversión privada en ecosistemas, como parte de la transición de México hacia una economía resiliente y positiva con la naturaleza.
En esta nueva fase, la colaboración entre HSBC y WRI México reafirma su compromiso con la restauración y conservación de ecosistemas clave en el norte del país y la Península de Yucatán. Se trata de una sola iniciativa con dos zonas de implementación que, aunque operan en contextos distintos, comparten el mismo objetivo: promover acciones que fortalezcan el bienestar comunitario y la resiliencia de los ecosistemas.
En el norte, los esfuerzos se enfocarán en fortalecer políticas e incentivos que promuevan la restauración de cuencas, movilizando recursos públicos y privados —junto con el sector agrícola— mediante mecanismos financieros efectivos y transparentes. En la Península de Yucatán, las acciones se centrarán en la conservación y restauración de manglares, fomentando el financiamiento comunitario para medios de vida sostenibles y desarrollando un mecanismo financiero que canalice recursos hacia iniciativas locales de protección y restauración.
En ambas regiones, la alianza integra componentes clave como política pública, mecanismos financieros, restauración, gestión del conocimiento, conexión global y un enfoque de género e inclusión. Con ello, busca generar soluciones sostenibles y replicables que fortalezcan el vínculo entre las personas y la naturaleza.
en el marco de la primera Semana de Acción Climática en México, WRI y HSBC realizaron un evento para anunciar la renovación de su alianza filantrópica por tres años más. Esta nueva etapa amplía cinco años de trabajo conjunto entre HSBC, WRI y WWF en el marco de su Alianza de Soluciones Climáticas, una colaboración que alinea las finanzas y la ciencia para desarrollar soluciones que protejan los ecosistemas, al tiempo que fortalecen la estabilidad económica y la competitividad.
Desde 2020, la alianza ha movilizado más de 1.8 millones de dólares a través de modelos de financiamiento combinado, incluyendo los Mecanismos Locales de Pago por Servicios Ambientales con Distritos de Riego (MLPSA-DR), implementados junto con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), que han contribuido a restaurar más de 10,000 hectáreas de cuencas forestales en el norte del país.
En el sur, más de 830 mil dólares provenientes de recursos públicos, privados y filantrópicos han apoyado la restauración y conservación de 3,600 hectáreas de manglares en Campeche y la Península de Yucatán, impulsando emprendimientos comunitarios en pesca sustentable, apicultura y ecoturismo.
“Esta alianza demuestra que invertir en la naturaleza no es un costo, sino una estrategia económica inteligente. Al conectar finanzas, ciencia y comunidades, estamos sentando las bases de una economía más resiliente y competitiva.” afirmó Francisco Barnés Regueiro, director ejecutivo de WRI México.