EMPRESA
Tec de Monterrey lidera primer Foro Nacional de Inundaciones y Resiliencia

El Tecnológico de Monterrey, Campus Estado de México, fue sede del 1° Foro Nacional de Inundaciones y Resiliencia, un encuentro que reunió a especialistas, autoridades, investigadores y sociedad civil con el propósito de fomentar el diálogo y construir soluciones sostenibles ante la creciente problemática de inundaciones en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Paulina Campos Villaseñor, vicepresidenta de los Campus en la Ciudad de México del Tecnológico de Monterrey, destacó la relevancia de este espacio:
“Este es el primer Foro Nacional de Inundaciones y Resiliencia, y decimos primer foro porque queremos que sea un esfuerzo anual. Surge de la necesidad urgente de dialogar, conectar y construir soluciones ante uno de los retos más apremiantes de nuestras ciudades”.
En el mismo sentido, la Dra. Rosanna Bonasia, organizadora del foro y profesora investigadora del Departamento de Tecnologías Sostenibles y Civil, subrayó la importancia de la colaboración multisectorial:
“Desde la ciencia y la tecnología ya contamos con avances significativos, pero cualquier investigación de poco sirve si no dialogamos con las instituciones de gobierno, las empresas y, sobre todo, con las comunidades directamente afectadas”.
El Tecnológico de Monterrey impulsa iniciativas como el plan “Ruta Azul”, que busca consolidar a la institución como un modelo de sostenibilidad a través de seis ejes de acción que incluyen educación, investigación y vinculación.
El foro contó con la participación de Pedro Rodríguez Villegas, presidente municipal de Atizapán de Zaragoza, y Paola Félix Díaz, coordinadora general de Relaciones Interinstitucionales y Asuntos Internacionales de la Conagua.
Con este espacio, el Tecnológico de Monterrey reafirma el llamado a que las universidades asuman un papel protagónico en la atención a la emergencia hídrica, a través de la colaboración interinstitucional, multisectorial y la corresponsabilidad social.