Conéctate con nosotros

EMPRESA

Necesarias más áreas verdes en las ciudades del país

Publicado

en

Necesarias más áreas verdes en las ciudades del país

En la mayoría de las urbes del país, el espacio verde disponible por habitante está por debajo del mínimo recomendado por la Organización Mundial de la Salud: 9 metros cuadrados por persona. En el Valle de México, la cifra ronda los 8 m cuadrados, y en municipios como Naucalpan se reduce a menos de 4 m cuadrados, muchas veces en zonas de difícil acceso. Este déficit no solo limita el esparcimiento, también impacta la salud, el bienestar y la cohesión social.

Frente a presupuestos públicos limitados, han cobrado fuerza modelos en los que la inversión privada incorpora parques y áreas recreativas abiertas a la ciudadanía, integrándolos dentro de proyectos inmobiliarios o comerciales.

Casos que cambian la dinámica urbana

En Naucalpan, Parque Plaza Satélite es un ejemplo claro: cuatro hectáreas de parque elevado, con acceso gratuito y una agenda cultural y deportiva que lo mantiene activo todo el año. Su mantenimiento proviene de ingresos generados en el mismo complejo, evitando costos adicionales para el erario.

En la misma línea, un nuevo desarrollo en Lomas Verdes llamado Terralago contempla más de 75,000 m cuadrados de áreas verdes públicas, distribuidas en parques, jardines, andadores, ciclovías y zonas para mascotas. El diseño incluye tres parques interconectados y accesos peatonales que facilitan su integración con el entorno, evitando que se conviertan en espacios aislados.

Otro referente es Parque La Mexicana, en Santa Fe, que recuperó más de 28 hectáreas mediante un esquema mixto y hoy recibe millones de visitantes al año, demostrando que la participación privada puede generar infraestructura verde de alto impacto social.

Más que paisaje, beneficios tangibles

Las áreas verdes activas ayudan a reducir las temperaturas urbanas, mejoran la seguridad a través de la “vigilancia natural” y fomentan hábitos saludables. Además, elevan la plusvalía de las zonas cercanas y generan actividad económica local.

En ciudades con crecimiento acelerado, sumar metros cuadrados de espacio público verde no es un lujo, es una inversión directa en calidad de vida. Y cuando la iniciativa privada se compromete con modelos sostenibles y accesibles, el beneficio se multiplica para toda la comunidad.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.