Conéctate con nosotros

EMPRESA

Mitos y verdades sobre la compra de un equipo seminuevo

Publicado

en

Mitos y verdades sobre la compra de un equipo seminuevo

A nivel global, la población del planeta genera más de 62 millones de toneladas de desechos electrónicos anualmente, lo que equivale a llenar casi 5 veces el Estadio Azteca con celulares, tablets y computadores que muchas veces aún podrían tener una segunda vida; sin embargo, la idea de darles una nueva oportunidad sigue cargada de prejuicios, ante lo cual Clevercel, tienda en línea de equipos usados seminuevos, comparte los principales mitos y verdades.

“Hablar de tecnología responsable es hablar de una nueva forma de pensar el consumo. Cada vez que un dispositivo tiene una segunda vida, reducimos el impacto ambiental y demostramos que la innovación también puede ser sostenible. En Clevercel creemos que el futuro de la tecnología no está solo en lo nuevo, sino en darle más vida a lo que ya existe.” destacó Jorge Andrés Palacio, CEO de Clevercel.

En un comunicado se indica que según el último Global E Waste Monitor de 2024, en México se generaron 1.5 millones de toneladas de residuos electrónicos y que el aumento de la chatarra electrónica es casi cinco veces superior al de la cantidad de residuos oficialmente reciclados.

En ese escenario, los dispositivos electrónicos representan uno de los retos más grandes para la sostenibilidad, por lo que para despejar dudas, se muestran los principales mitos y verdades que frenan el consumo responsable de este mercado:

Mito 1: Un equipo seminuevo es lo mismo que uno usado.- Los dispositivos que ofrece Clevercel son usados seminuevos lo que quiere decir que, por ejemplo, provienen de cambios de modelo —como cuando alguien compra el iPhone 11 y, al salir el 13, decide actualizar— o de devoluciones de vitrina.

Antes de salir a la venta, pasan por un proceso técnico de revisión y certificación para asegurar que funcionan y lucen como nuevos.

Mito 2: No duran lo mismo que un equipo nuevo.- El rendimiento depende más del estado técnico y los componentes que de si el equipo es nuevo o seminuevo. Cuando se adquiere en un proveedor certificado, un dispositivo seminuevo puede tener una vida útil comparable a la de uno nuevo.

Según Clevercel, el 90 por ciento de los equipos seminuevos mantiene un rendimiento estable, gracias a rigurosas pruebas de desempeño que garantizan su calidad. De hecho, varios vendedores, como Clevercel, ofrecen garantías de hasta 12 meses, similares a las de los productos recién lanzados.

Mito 3: No vale la pena si no es nuevo.- Elegir un seminuevo es una decisión inteligente y sostenible. Permite ahorrar hasta un 60 por ciento del valor original, y al mismo tiempo evita la emisión de 92 por ciento de CO₂ por cada dispositivo.

En un planeta que genera residuos electrónicos cinco veces más rápido de lo que logra reciclarlos, elegir seminuevos es una forma directa de actuar por el cambio.

Mito 4: Son productos de menor calidad o de marcas desconocidas.- El mercado de seminuevos incluye marcas líderes como Apple, Samsung o Xiaomi, con estrictos procesos de inspección y control. Muchos de estos dispositivos provienen de devoluciones, modelos de exhibición o renovaciones corporativas.

En Clevercel, el 80 por ciento de los equipos seminuevos pertenece a gamas media y alta, lo que demuestra que elegir seminuevos es optar por tecnología de calidad con un enfoque más consciente y responsable.

Cada compra es también una declaración sobre el tipo de consumidor que queremos ser. Apostar por la tecnología de seminuevos no solo implica ahorrar dinero, sino sumarse a una economía más circular y responsable con el planeta.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.