EMPRESA
Inteligencia artificial y robótica potencian el talento humano

Durante la presentación de la 5a edición de “The Future Uncovered”, Victor León Marambio, Head of Digital Technology Innovation & CTO y Xavier Colomer – Head of the Artificial Intelligence DTI at NTT DATA, mostraron el potencial transformador de la inteligencia artificial (IA) y la robótica, como eje central para potenciar el talento humano y cómo la colaboración entre humanos y máquinas está desbloqueando nuevas capacidades individuales y organizacionales. https://www.youtube.com/watch?v=oNVoKKZTNzc
“Hoy estamos en presencia de un super ciclo tecnológico, integrado por dos componentes esenciales son la inteligencia artificial y la robótica, la primera ha entrado a la casa de todos nosotros en los últimos dos años y medio, a través de inteligencia artificial generativa como chatgpt, mientras que la robótica ha estado presente en las fábricas pero ya tiene nuevas tendencias con la entrada de la inteligencia artificial y su combinación abre un mundo de posibilidades de roles en las organizaciones y la sociedad”, señaló León Marambio.
En este sentido Colomer señaló que la inteligencia artificial está en todas partes y que su combinación con la robótica nos puede ayudar en casi todos los ámbitos de nuestra vida porque es una optimización de los procesos que conocíamos hasta ahora, desde crear una noticia hasta interactuar con las máquinas que están a nuestra disposición, como es el caso de las fábricas.
Durante el evento se indicó que la IA es el acceso a una nueva infraestructura cognitiva, cómo una extensión de la inteligencia, mientras que la robótica es una extensión de nuestro cuerpo o nuestras capacidades físicas, por lo que su puede decir en la práctica que su combinación es un humano aumentado.
Señalando que estas tecnologías no buscan reemplazar al ser humano, sino amplificar su creatividad, eficiencia y capacidad de resolución de eventos o problemas. Además, la integración de IA y robótica impulsa operaciones más ágiles, seguras y eficientes; especialmente en contextos complejos.
Ante ello, el rol de las personas en una organización esta cambiando porque la IA y la robótica, dan una nueva herramienta que está a nuestra disposición, por lo que es importante tener una formación que permita entender qué nos va a permitir hacer, con sus pros y contras, existiendo de preferencia una pequeña oficina u organización que se encargue de entender cuáles son los modelos que son más aptos para cada organización, además de cómo formar a los empleados para que se haga un uso correcto de la nueva herramienta.
Los expertos compartieron experiencias prácticas y aplicadas en sectores como salud, minería y manufactura, donde ya se están viendo beneficios concretos, mostrando como se interactúa con las aplicaciones de IA y robótica mediante instrucciones texto a texto, que es el método tradicional, o de voz a la aplicación desarrollada, el cual es completamente novedoso.
Durante la sesión, se destacó el papel de México como un punto clave en la adopción de tecnologías emergentes. Se habló del potencial del talento joven en el país, así como de la necesidad de fortalecer los vínculos entre empresas, gobierno y academia para impulsar una implementación ética y sostenible de soluciones basadas en IA y robótica.