CONSTRUCCIÓN
Valor producción de la construcción baja 15.39 anual por sector público
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente a septiembre del 2025 mostró que el valor total de la producción cayó 1.54 por ciento mensual y a tasa anual cayó 15.39 por ciento. Asimismo, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 37.22 por ciento anual, mientras que el valor de producción de contratistas del sector privado cayó 2.11 por ciento anual.
En un análisis, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero, Jesús A. López Flores subdirector de Análisis Económico-Financiero y Gerardo Villarreal Morales Analista Económico-Financiero en Grupo Financiero Base, detallan que se sumaron tres meses de disminuciones en el valor total de la producción, con esto muestra caídas en 10 de los últimos 12 meses, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
Agregan que el valor de la producción anual acumula 17 meses consecutivos de contracción, registrando un retroceso de 17.03 por ciento respecto al mismo periodo acumulado del año pasado, siendo la mayor caída para un periodo igual desde el 2020 y antes de esa fecha es la mayor caída en registro,
De acuerdo con cifras originales, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 37.22 por ciento anual, acumulando 17 meses consecutivos de contracciones, por lo que en el acumulado de los primeros nueve meses del año, la construcción del sector público muestra una caída de 42.00 por ciento anual, siendo la mayor disminución para un periodo igual desde que hay datos disponibles en 2007.
Esta caída en la construcción del sector público se debe al recorte en el gasto del gobierno en infraestructura, pues en el acumulado de enero a septiembre, ha disminuido 32.5 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
Por su parte, el valor de producción de contratistas del sector privado cayó 2.11 por ciento anual, acumulando tres meses de contracciones; en el acumulado del año, la construcción del sector privado cayó 0.10 por ciento, siendo la primera caída para un periodo igual desde el 2021 cuando disminuyó 7.42 por ciento.
La caída se debe a la incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y a la incertidumbre interna. De hecho, la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de octubre mostró que los factores principales que podrían obstruir el crecimiento de la actividad económica en el país son la política sobre comercio exterior, problemas de inseguridad pública, otros problemas de falta de estado de derecho, incertidumbre sobre la situación económica interna y debilidad en el mercado interno.
Por tipo de obra
Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa mensual, los sectores que mostraron retroceso en septiembre fueron:
- Petróleo y petroquímica (-13.79 por ciento), que registra contracciones en nueve de los últimos 12 meses.
- Transporte y urbanización (-3.97 por ciento), que acumula tres meses al hilo de disminuciones.
Al contrario, los sectores sector que muestra un avance mensual en septiembre son:
- Agua, riego y saneamiento (6.17 por ciento), que rebota luego de cuatro meses consecutivos de caídas.
- Otras construcciones (1.32 por ciento), que corta una racha de tres meses de disminuciones.
- Electricidad y telecomunicaciones (0.60 por ciento), que registra su segundo mes al alza, aunque desacelerándose desde el crecimiento de 1.35 por ciento del mes anterior.
- Edificación (0.24 por ciento), que crece luego de dos meses de contracciones.
A tasa anual, el deterioro del sector de construcción es aún más evidente, pues cuatro de los seis tipos de obra muestran contracción:
- Petróleo y petroquímica cayó 75.46 por ciento, acumulando 13 meses consecutivos a la baja.
- Agua, riego y saneamiento también presenta una fuerte disminución anual de 45.64 por ciento, sumando 11 meses de disminuciones.
- Transporte y urbanización registró una disminución de 12.03 por ciento, acumulando 17 meses de retrocesos.
- Edificación muestra una contracción de 6.09 por ciento, hilando cinco meses de caídas.
Por el contrario, los sectores de electricidad y telecomunicaciones y otras construcciones registran crecimientos anuales de 13.91 por ciento y 8.53 por ciento respectivamente.
Tipo de obra por sector contratante
El valor total de la producción a valores corrientes, fue de 48.86 mil millones de pesos en septiembre, de los cuales el 27.81 por ciento estuvo explicado por el sector público y el 72.19 por ciento por el sector privado.
Al interior, el tipo de obra más importante es el de edificación, pues explica el 51.49 por ciento del total, le siguen transporte y urbanización con 19.79 por ciento y otras construcciones con 15.22 por ciento. Solo estos tres tipos de obras representan el 86.83 por ciento del valor de la producción total.
- Edificación: el sector público sólo representa el 6.01 por ciento del valor de la producción de la edificación y muestra una disminución de 41.92 por ciento anual, la mayor caída en registro.
- Por su parte, el sector privado representó el 93.99 por ciento del total, registrando un avance de 1.98 por ciento, luego de una caída de 0.62 por ciento en el mes anterior.
- Transporte y urbanización: el valor de la producción de este tipo de obra estuvo explicado en 75.29 por ciento por el sector público, el cual mostró una caída anual de 1.84 por ciento, sumando 17 meses de retrocesos.
- En cuanto al sector privado, que representó el 24.71 por ciento de este tipo de obra, registró una contracción de 26.78 por ciento anual, sumando cinco meses de caídas, y siendo la mayor contracción desde que hay registro.
- Otras construcciones: el sector público en este tipo de obra registró un aumento del 92.27 por ciento anual, y representó el 17.76 por ciento del total del valor de la producción de “otras construcciones”. Por su parte, el sector privado, que explicó en 82.24 por ciento de este tipo de obra, mostró un crecimiento de 2.01 por ciento, sumando cinco meses de incrementos.
Mercado laboral en el sector de la construcción
El personal ocupado total en las empresas constructoras cayó 0.02 por ciento a tasa mensual, sumando 16 meses de caídas consecutivas. De esta forma, a tasa anual, registró una disminución de 9.91 por ciento, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad.
Las horas totales trabajadas por el personal cayeron 0.05 por ciento mensual, llevando a las horas a disminuir 11.25 por ciento a tasa anual, hilando 14 meses de caídas. Estos datos son evidencia del deterioro en el sector de construcción.
Las remuneraciones reales por trabajador crecieron 1.03 por ciento mensual, el mayor avance desde enero. Con esto, a tasa anual también registra un incremento de 4.38 por ciento anual, su mayor avance desde agosto de 2024.
![]()
