De tu interés
Transportistas exigen certeza jurídica para integrarse al Trolebús Elevado

Transportistas concesionados de la ruta Chalco–Santa Martha solicitaron a los gobiernos del Estado de México y de la Ciudad de México concretar la firma del Título de Concesión que les permitiría integrarse de manera formal al Trolebús Elevado Chalco–Santa Martha, proyecto de movilidad en marcha en la zona oriente del Valle de México.
A través de su representante legal, Lic. Miguel Morales, los transportistas denunciaron que, pese a meses de diálogo con las autoridades y acuerdos previos, el documento sigue sin ser entregado, lo que ha derivado en una crisis laboral y social para más de 2,000 operadores que se han quedado sin empleo.
“La llegada del Trolebús Elevado ha transformado la movilidad, pero también ha generado una crisis laboral profunda que no ha sido visibilizada. No se trata solo de rutas que desaparecen, sino de vidas desplazadas sin un plan de inclusión real”, expresó Morales.
Impacto social y económico
- Más de 2,000 operadores desempleados.
- Más de 1,000 empleos indirectos eliminados (talleres, técnicos, refacciones).
- Más de 12,000 personas afectadas entre familias y trabajadores indirectos.
- Más de 300,000 usuarios diarios dependen del sistema en esta zona.
Los transportistas han manifestado su disposición a colaborar con el nuevo modelo de movilidad, pero exigen certeza jurídica para garantizar una integración justa, ordenada y sustentable, sin dejar atrás a quienes han servido al sistema de transporte público por décadas.