Conéctate con nosotros

Infraestructura

En el INDAABIN empiezan y terminan todos los proyectos de infraestructura

Publicado

en

“En el INDAABIN empiezan y terminan todos los proyectos de infraestructura del gobierno federal. Sin un avalúo, no pueden negociar ni comprar; y una vez que se compró, se inscriben estos registros de propiedad en el Registro Público de la Propiedad Federal”, afirmó Pablo Israel Escalona Almeraya, presidente del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), quien impartió la conferencia titulada “El papel del INDAABIN en la infraestructura en México” realizado este lunes en las instalaciones del CICM.

Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM señaló que el INDAABIN cumple un rol determinante como garante institucional en los procesos valuatorios pues “su intervención aporta solidez, certeza y confianza en un tema tan sensible como la valuación de bienes inmuebles y la gestión del derecho de vía, fortaleciendo así la viabilidad de los grandes proyectos de infraestructura que demanda nuestro país”.

Jessurun Solomou dijo que una valuación adecuada es un instrumento de justicia social, “porque garantiza que quienes aportan o ceden su propiedad reciban una compensación justa; pero también es una herramienta de eficiencia económica, porque da certidumbre a los costos del proyecto, previene conflictos y reduce el riesgo de litigios que paralicen las obras”.

En consecuencia, dijo el presidente del CICM, los actos valuatorios son “un puente entre la técnica y la legitimidad. Su rigor metodológico asegura transparencia y confianza; su dimensión social garantiza equidad y reconocimiento a quienes resultan afectados; y su función económica permite mantener bajo control los presupuestos y plazos de las obras”.

Como introducción, Pablo Israel Escalona Almeraya, presidente del INDAABIN, explicó que el Instituto es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encargado de ejercer las atribuciones de la Ley General de Bienes Nacionales en materia de planeación, política y administración de inmuebles federales; avalúos, justipreciaciones de rentas; inventario, registro y catastro del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal; así como vigilancia, control, protección, adquisición, enajenación y afectación de inmuebles federales.

Escalona Almeraya expuso que, actualmente, el INDAABIN tiene un patrimonio inmobiliario federal y paraestatal conformado por un inventario de 111,466 inmuebles, clasificados en cuatro secciones: 82,439 corresponden a inmuebles competencia de la SHCP -de los cuales alrededor de 60 mil son iglesias-; 14,321 son inmuebles competencia de otras dependencias administradoras; 13,383 son inmuebles propiedad de entidades paraestatales; y 883 son inmuebles propiedad de otras instituciones públicas federales (poderes Legislativo y Judicial, órganos autónomos).

En materia de normatividad y regulación, el presidente del INDAABIN, dijo que éste establece criterios, normas y procedimientos que las dependencias y entidades deben observar en la planeación y ejecución de proyectos de infraestructura; emite lineamientos técnicos para la ocupación, construcción, remodelación o adecuación de inmuebles federales y garantiza que la infraestructura pública responda a necesidades estratégicas del Estado y no a intereses particulares.

Asimismo, el funcionario público señaló que el Instituto es la autoridad en materia de avalúos del gobierno federal pues, cualquier operación relacionada con infraestructura, como la adquisición de terrenos para obra pública, arrendamientos, indemnizaciones por expropiación, concesiones de espacios, enajenaciones, entre otras, requiere un avalúo emitido por el INDAABIN. Destacó que desde marzo de 2016, el INDAABIN forma parte del Consejo Internacional de Normas de Valuación (IVSC, por sus siglas en inglés), al alinear las Metodologías de Valuación y el Código de Ética a los estándares internacionales. El presidente del INDAABIN resaltó que el IVSC agrupa a 85 miembros de 59 países, y hasta su ingreso hace nueve años, no había otro organismo de gobierno que formara parte del Consejo.

Escalona Almeraya detalló que el gobierno federal realiza nueve actos jurídicos con los avalúos del INDAABIN para cualquier proyecto de infraestructura: adquisición, enajenación, indemnización, concesión, arrendamiento, estados financieros, contabilidad, diligencias judiciales y aseguramiento. Asimismo, explicó que se tienen 17 metodologías que se aplican de acuerdo al avalúo que requiera el proyecto.

El presidente del INDAABIN señaló que el Instituto también construye, como el inmueble Federal Compartido Chetumal, para oficinas federales y estatales, el cual es el primer inmueble federal con certificación LEED, realizado en tiempo y forma con personal del Instituto, además de que fue Premio CAMSAM 2025 en la categoría de Sustentabilidad para México, otorgado por el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México, así como Premio Península de Arquitectura e Interiorismo, en la categoría de Oficinas.

Agregó que, en adelante, todo lo que construya el Instituto será con certificación LEED, “tenemos la obligación, no solamente por el medio ambiente, sino por el ahorro que genera este tipo de certificación en cuanto a energía”.

En sus comentarios a la conferencia, Alejandro Ramírez Montiel, presidente de la Sociedad de Ingenieros Civiles Valuadores (SICIV), dijo que los peritos valuadores desempeñan un papel clave en la administración y valuación del patrimonio inmobiliario federal y paraestatal de México, trabajando de la mano con el INDAABIN para garantizar certeza jurídica, transparencia y eficiencia en el uso de los bienes nacionales. “Su labor asegura valores justos en las adquisiciones, arrendamiento, expropiaciones y enajenaciones, evitando especulación y contribuyendo a la equidad y eficiencia del gasto público”; además de garantizar confianza ciudadana y estabilidad social, promoviendo ética y profesionalmente, estándares internacionales de evaluación.

En su mensaje final, el arquitecto y Doctor Pablo Israel Escalona Almeraya, destacó la relevancia social del INDAABIN en materia de vivienda, participando en proyectos y regulaciones de asentamientos para garantizar certeza jurídica y vivienda digna. Subrayó que el Instituto tiene la misión principal de servir a las dependencias y a la ciudadanía, asegurando atención eficiente y seguimiento constante hasta resolver cada solicitud, reflejando un enfoque de transparencia, responsabilidad y dedicación al bien común.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.