TURISMO
Festival “Al Calor del Mariachi 2025” en Chapala: música y gastronomía del Lago de Chapala

Chapala, Jalisco, octubre de 2025. — Del 19 al 26 de octubre, Chapala será sede del Festival “Al Calor del Mariachi 2025”, un encuentro académico, cultural, turístico y gastronómico que celebra los 60 años del Mariachi Nuevo Tecalitlán y las Fiestas de Octubre. La festividad ofrecerá conciertos gratuitos, talleres de música, conferencias y pabellones gastronómicos para destacar la riqueza cultural y culinaria de la región.
Durante el festival, cada delegación ofrecerá su propuesta con identidad propia: Atotonilquillo con el Festival de las Gorditas y del Membrillo, San Nicolás de Ibarra con el Festival del Comal, San Antonio Tlayacapan con el Festival del Taco, y Chapala con el pabellón principal en el Malecón, concentrando restaurantes, productores locales y actividades culturales.
Los talleres musicales incluirán clases de violín, guitarra, vihuela, guitarrón, trompeta, arpa y voz, así como masterclass y conferencias impartidas por expertos de la Universidad de Guadalajara, dirigidas tanto a músicos como al público en general.
En cuanto a la gastronomía, los visitantes podrán degustar charales, pescado blanco, ceviche, birria de chivo o borrego, entre otros platillos tradicionales de la región. La inauguración oficial será el miércoles 22 de octubre, con una Maleconada en el Malecón de Chapala, donde decenas de mariachis recorrerán el espacio acompañados de muestras gastronómicas. La clausura, el sábado 25 de octubre, contará con la presentación estelar del Mariachi Nuevo Tecalitlán en el Cristo Pescador, con el Lago de Chapala como escenario.
Se espera la asistencia de más de 25,000 personas, generando derrama económica para la región y fortaleciendo la oferta turística de Chapala, que incluye artesanías, gastronomía local, paseo por el malecón y el atractivo natural del lago.
Gracias al apoyo del Gobierno Municipal de Chapala, CRIREG y la Secretaría de Turismo de Jalisco, el festival será gratuito, inclusivo y abierto a toda la comunidad, ofreciendo una experiencia que combina música, tradición y sabores locales en un entorno campirano único.