Conéctate con nosotros

Noticias

¿Puedes quedarte con una casa que no es tuya? Expertos advierten riesgos legales

Publicado

en

Comprar una vivienda en México se ha vuelto un privilegio cada vez más lejano, lo que ha empujado a miles de personas a ocupar casas sin documentos legales. Sin embargo, especialistas advierten que vivir por años en un inmueble no convierte al ocupante en propietario, sino que lo expone a desalojos, demandas y hasta responsabilidades penales.

De acuerdo con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, existen cerca de 10 millones de viviendas irregulares en el país, todas sin escrituras ni certeza jurídica. En este contexto, Mike Ramírez, fundador de Blun.M2, enfatiza que “el patrimonio de una familia se construye con certeza jurídica; una casa sin papeles no es un hogar seguro, sino un pasivo que puede perderse de un día para otro”.

El mito del “derecho por posesión”

La idea de que habitar una vivienda durante años basta para reclamarla como propia es un mito. En realidad, la prescripción adquisitiva —figura que permite adjudicarse una propiedad tras ocuparla— exige condiciones muy estrictas: buena fe, posesión pacífica y continua por más de 5 o 10 años, además de un proceso judicial para que sea reconocida. En la práctica, casi nunca aplica.

Riesgos de vivir en una casa sin papeles

Ocupar un inmueble sin respaldo legal puede acarrear:

  • Demandas judiciales y desalojos.
  • Pérdida de dinero invertido en remodelaciones.
  • Posibles cargos por invasión o fraude.
  • Imposibilidad de vender o heredar, dejando a la familia desprotegida.

¿Qué hacer?

Para evitar riesgos, Ramírez recomienda:

  1. Buscar asesoría legal antes de tomar decisiones.
  2. Verificar los registros públicos de la propiedad.
  3. Regularizar herencias, sucesiones o compraventas incompletas.
  4. Evitar acuerdos informales sin validez jurídica.

No hay atajos: la única manera de construir un patrimonio es a través de la vía legal y con certeza jurídica”, concluye el especialista.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.