Conéctate con nosotros

FINANZAS

S&P mejora calificación de Banco y Casa de Bolsa Base

Publicado

en

S&P mejora calificación de Banco y Casa de Bolsa Base

Standard & Poors (S&P) National Ratings subió sus calificaciones de emisor de largo y corto plazo en escala nacional de Banco Base y Casa de Bolsa Base a ‘mxA’ y ‘mxA-1’, respectivamente, desde ‘mxA-’ y ‘mxA-2’, con perspectiva estable.

En un comunicado indica que S&P Global Ratings, a través de su agencia local en México, publicó la actualización de sus metodologías para calificar entidades financieras en la escala nacional de México. Dicha actualización tiene como objetivo reflejar de manera más precisa las características específicas del mercado mexicano.

En su análisis de Banco Base, incorpora su expectativa de que el banco continúe fortaleciendo su posición de mercado en el negocio de intermediación de divisas en México, lo que seguirá respaldando sus sólidos niveles de rentabilidad y capitalización.

Estima que Banco Base mantenga la tendencia creciente de sus ingresos operativos, respaldados por su relevante participación de mercado en el negocio de divisas. De esta forma, el banco conserve su posición como uno de los participantes más importantes del sistema en términos de volumen de divisas operado, y que se refleje en una tendencia positiva de sus resultados financieros.

Comenta que, durante 2024, los ingresos operativos aumentaron 22 por ciento, y esperamos que mantengan esta tendencia en los siguientes 12 meses, respaldados por los ingresos por intermediación que sigan representando cerca del 75 por ciento. De tal manera, espera que el banco mantenga sólidos niveles de rentabilidad.

Al cierre de junio de 2025, Banco Base reportó un retorno sobre capital (ROE, por sus siglas en inglés) de 27.4 por ciento, colocándose entre los más altos del sistema.

Por otro lado, sus calificaciones incorporan nuestra opinión de que el banco mantiene un perfil de negocio menos diversificado que el de otros bancos de nicho en México, por lo que consideramos que podría ser más vulnerable ante condiciones económicas y de mercado adversas que otros competidores.

Detalla que las metodologías actualizadas buscan mejorar la transparencia y la consistencia analítica, considerando aspectos locales para determinar las calificaciones de las instituciones financieras.

Además, ajustan su enfoque para el análisis de los fundamentos de los riesgos de capitalización y apalancamiento de estas entidades, con mayor énfasis en los índices regulatorios, con el fin de incorporar aspectos específicos del mercado local en nuestras calificaciones.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.