Economía
CICM: los ingenieros deben construir confianza y país en tiempos inciertos
Enrique de la Madrid en el CICM: “Cuando la política divide, la ingeniería nos une”

• Necesaria una reivindicación de lo que corresponde a los políticos y lo que corresponde a los técnicos: Enrique de la Madrid
• Ante la incertidumbre, la ingeniería debe actuar con actitud proactiva, responsable y positiva: Mauricio Jessurun
Ciudad de México, a 6 de octubre de 2025.- “Cuando la política divide, quizá la ingeniería nos une, porque las obras no tienen partido ni color; las obras sirven y nos sirven a todos”, afirmó Enrique de la Madrid Cordero, analista económico y político, consultor y consejero, durante la conferencia “El verdadero reto para los ingenieros: cómo ayudar a construir un país en tiempos inciertos”, realizada este lunes en las instalaciones del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).
El presidente del XL Consejo Directivo del CICM, Mauricio Jessurun Solomou, destacó que “vivimos en un mundo marcado por la incertidumbre, con cambios políticos, geopolíticos y tecnológicos”, y subrayó que “gestionar la incertidumbre se ha vuelto una condición esencial para avanzar”.
Agregó que los ingenieros deben actuar “con una actitud proactiva, responsable y positiva, enfocada siempre en el bien común”, ya que la infraestructura es un pilar estratégico para enfrentar los tiempos actuales.
Por su parte, De la Madrid señaló que México enfrenta el reto de una economía que crece menos y genera menos empleo, pero sigue siendo un país de grandes ventajas comparativas: población joven, recursos naturales, posición geográfica estratégica, tratados de libre comercio con 50 países y liderazgo en sectores como el automotriz, alimentario y electrónico.
Planteó tareas estratégicas para el desarrollo nacional, entre ellas definir un destino común como nación, construir valores compartidos, fomentar el emprendimiento, adaptar la educación, y “reconstruir la confianza entre nosotros”.
Asimismo, llamó a reivindicar el papel de los técnicos y los políticos, y defender el Estado de derecho en la obra pública, con concursos justos, rendición de cuentas y planeación a largo plazo.
Durante la sesión, Adrián Lombardo Aburto, presidente del Consejo de Ética del CICM, recalcó que la ingeniería civil debe seguir guiándose por la ética profesional, la transparencia y la planeación estratégica.
Finalmente, Fernando Gutiérrez Ochoa, presidente de la Junta de Honor del CICM, señaló que “la responsabilidad del ingeniero no es solo construir infraestructura, sino también confianza, cohesión social y futuro para México”.