Bancos
Recomiendan uso de páneles solares, con crédito accesible
Con el objetivo de transitar hacia un modelo de consumo de energía responsable con el medioambiente, CIBanco apoya el financiamiento para la adquisición e instalación de páneles, con lo que se transforma la energía solar en eléctrica y constituyen un modelo de energías limpias muy eficiente para casa habitación y empresas.
Jorge Rey, director de Sustentabilidad de CIBanco, platicó con #EnConcretoContigo para resaltar las ventajas de la utilización de CIPanel Solar, respecto a lo que dijo que con ello no sólo se ayuda al cuidado del medio ambiente, sino que también obtendrán beneficios económicos a mediano plazo.
Es decir que se estima que el retorno de inversión, de aproximadamente es en aproximadamente cinco años y esa tecnología tiene una vida útil de al menos 25 años. Precisó que el crédito promedio que se otorga es de 150 ml pesos con cálculo de instalación de seis o siete paneles.
“Se hace un traje a la medida del cliente”, precisó Jorge Rey, quien insistió que todo depende de la instalación que se haga en un departamento, casa, o negocio, para lo cual se contrata a expertos quienes hacen el proyecto de acuerdo al espacio y necesidades del cliente, para lo cual CIBanco tiene una lista de propuestas para quien quiera realizar esa transformación para el uso de energía.
De acuerdo con la institución financiera, las características para el acceso al crédito son:
- Elegir el plazo que se ajuste a sus necesidades de hasta 84 meses.
- Atractivas tasas de interés fija anual(con tasas desde el 14 hasta el 17%).
- Comisión por contratación o apertura de 2.00% más IVA, sobre el monto a financiar (comisión por evento)
- Enganche desde 10% del valor total de la factura.
- Se podrá realizar pagos anticipados sin penalización.
“CIpanel Solar está dirigido a personas físicas, físicas con actividad empresarial y morales. Financiamos esos sistemas fotovoltaicos para que los instalen en sus casas, comercios o servicios, industrias, techumbres. Financiamos 90% de la instalación. Es decir, solo hay un enganche de parte del cliente de 10%.
“Se acercan a un integrador, que son esas personas que instalan los paneles y nosotros les pagamos a ellos ese sistema fotovoltaico. Con esa tecnología las personas ya no le pagan energía a la Comisión Federal de Electricidad, nos olvidamos de ello. Nos ahorramos ese dinero y nos lo metemos al bolsillo. Es un ahorro desde todos los ámbitos”, destacó Jorge Rey.
Lo más importante es que el pago a la mensualidad es más bajo de lo que venían pagando a CFE, agregó el experto, quien dijo que entre los beneficios además del económico, el panel dura, al menos, 25 años, se ayuda al medio ambiente, porque toda la energía es renovable, no consume fósiles y no se emite CO2 a la atmósfera.
Sobre cuánto genera un panel solar, dijo que aproximadamente 340 watts, que es lo más comercial, y hasta 420 watts.
De los requisitos para el crédito CIBanco precisa:
Identificación Oficial Vigente
- Credencial de elector, pasaporte o cédula profesional no mayor a 10 años; en caso de ser extranjero presentar forma migratoria vigente acompañado de pasaporte vigente.
Comprobante de Domicilio
- Con una antigüedad no mayor a 60 días a partir de la fecha límite de pago: Recibo de luz (CFE) con tarifa DAC (Preferentemente).
Deberá estar a nombre del cliente o de un familiar en línea directa (Cónyuge, Padres, Hermanos o Hijos).
Comprobante de Ingresos
Personas Físicas (asalariados, empleados o nominatarios sueldos fijos):
- Recibos de nómina o de honorarios asimilables. Para asalariados con sueldo fijo un mes. Para asalariados con sueldo variable dos meses. Periodo a presentar de meses inmediatamente anteriores.
Personas Físicas con Actividad Empresarial:
- Estados de cuenta de cheques o inversiones bancarios domiciliados de los tres meses inmediatamente anteriores.