Conéctate con nosotros

Bancos

La tecnología avanza más rápido que la regulación: Especialistas

Publicado

en

  • Hace falta difundir créditos de liquidez

El crédito hipotecario enfrenta el desafío de la innovación y una mayor adopción tecnológica porque ésta avanza más rápido que la regulación, coincidieron ejecutivos de diversos bancos y brokers.

Las buenas prácticas en adopción en tecnología permitirá ofrecer confiabilidad a la personas y mejorar los procesos de contratación, si bien, el hipotecario  es una crédito tradicional, hay áreas de oportunidad coincidieron ejecutivos de diversas entidades bancarias.

Durante el conversatorio Oportunidades e innovación del crédito hipotecario que se realizó en Diálogos por la construcción organizado por Grupo En Concreto, Enrique Margain Pitman, presidente de la comisión de crédito de la Asociación de Bancos de México dio un panorama de la situación actual de las hipotecas.

Señaló que hay un abanico de productos muy amplios, tasa fija, plazos de 25 años, diversos seguros como el de vida, daños desempleo.

“Hay competencia fuertísima con canales que se han desarrollado, que nos permite ver que se han permitido las mejores condiciones para el cliente final”, ejemplifico que, en el año 2000, no había créditos una pareja que quería financiamiento no encontraba, era escaso

Hoy en día una pareja lo primero se acerca a un crédito hipotecario y sabe que habrá diferentes alternativas o llegar con un bróker 

Borja Serrasts, director ejecutivo de Banca para particulares Santander apuntó que con las condiciones dela economía mundial, la gente tiene incertidumbre y las cuesta más invertir, pero con el tema de tasas fijas les genera confianza a los clientes para invertir en un tema hipotecario. 

En tanto Ricardo García de BanCoppel destacó que esa entidad bancaria si cuenta con un crédito hipotecario 100% digital, para logarlos comentó que se “allegaron de varias Fintech, al interior del banco no existía la infraestructura ni la cultura, es muy interesante porque la tecnología avanza más rápido que la regulación”.

La tecnología existe, pero la regulación no lo acaba de reconocer, hay biométricos faciales con tu celular, pero el regulador requiere de las huellas digitales ese tipo de vacíos en la regulación requiere sensibilidad de autoridad”, afirmó el ejecutivo de Coppel. 

En ese sentido Juan Kasuga que la sociedad tiene conceptualizado el crédito hipotecario para la compra de vivienda ya sea nueva o usada en compra, pero deja de lado otor tipo de productos que no tiene le dinamismo que requiere el mercado y nos ha hecho falta a nosotros difundir mas como la Mejora de hipoteca y los créditos liquidez.

MIRA AQUÍ DIALOGOS EN CONCRETO DE LA CONSTRUCCIÓN

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.