Conéctate con nosotros

EMPRESA

Pagos locales, clave del comercio electrónico en América Latina

Publicado

en

Pagos locales, clave del comercio electrónico en América Latina

Una nueva investigación de dLocal revela que la forma de pagar es decisiva en el comercio electrónico de América Latina. Según el LATAM Retail & Payments Report 2025, el 94% de los consumidores abandona una compra si no encuentra medios de pago locales como billeteras digitales, transferencias bancarias, pagos en efectivo o esquemas de “comprar ahora y pagar después” (BNPL).

Los obstáculos en el momento del pago siguen siendo una traba estructural:

  • 45% señala la falta de métodos alternativos como principal motivo para no concretar la compra.
  • 33% considera clave la ausencia de opciones BNPL.
  • 21% menciona no poder pagar en moneda local.

En México, el 69% de los consumidores dejaría su carrito si no encuentra su método de pago habitual. Además:

  • 52% percibe la falta de métodos alternativos como la mayor barrera.
  • 36% reclama más opciones BNPL.
  • La calidad del producto es la principal prioridad al comprar en línea.

El informe también resalta la transformación de los pagos digitales: los métodos locales ya representan la mitad de las transacciones de eCommerce en la región y se espera que superen a las tarjetas bancarias en 2026. En Brasil, Pix domina el comercio online; en México y Argentina, las billeteras digitales ganan terreno, mientras que OXXO y PagoEfectivo siguen siendo claves para los no bancarizados.

El estudio analizó también la percepción hacia plataformas chinas de eCommerce como Shein, AliExpress y Temu, que gozan de un 73% de aprobación en la región, aunque con compras esporádicas por factores económicos y aduaneros.

Frente a este escenario, dLocal ofrece a empresas globales la integración de más de 900 métodos de pago locales en más de 40 países a través de una sola API, bajo su modelo One dLocal.

Sofía Posada, Head of Local Payment Methods en dLocal, destacó: “Este informe es mucho más que un diagnóstico: es una hoja de ruta. Las empresas que entiendan las preferencias locales desde el inicio serán las que crezcan junto con la región”.

El reporte concluye que América Latina está proyectada para representar el 65% del crecimiento económico global hacia 2035 y que, hacia 2050, el 90% de los menores de 20 años vivirá en mercados emergentes.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.