CONSTRUCCIÓN
Sector construcción continúa con tendencia negativa
La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) correspondiente a agosto del 2025 mostró que el valor total de la producción cayó 2.87 por ciento mensual, sumando dos meses de disminuciones y siendo la mayor contracción desde enero, señalan Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico-Financiero, Jesús A. López Flores, subdirector de Análisis Económico-Financiero y Gerardo Villarreal Morales, analista Económico-Financiero en Grupo Financiero Base.
Con lo anterior, el valor de la producción a tasa mensual muestra caídas en 12 de los últimos 14 meses, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, debido a la incertidumbre por la política proteccionista de Estados Unidos y a la incertidumbre interna.
Acotan que la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado de agosto mostró que los factores principales que podrían obstruir el crecimiento de la actividad económica en el país son la política sobre comercio exterior, problemas de inseguridad pública, incertidumbre sobre la situación económica interna y debilidad en el mercado interno.
A tasa anual, el valor de la producción cayó 19.09 por ciento, acumulando 16 meses consecutivos de retrocesos. En el acumulado del año, se registra un retroceso de 17.24 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, siendo la mayor caída para un periodo igual desde el 2020 y antes de esa fecha es la mayor caída en registro.
De acuerdo con cifras originales, el valor de producción de obras elaboradas por contratistas del sector público cayó 41.54 por ciento anual, acumulando 16 meses consecutivos de contracciones. Con esto, en el acumulado hasta agosto, la construcción del sector público muestra una caída de 42.51 por ciento anual, siendo la mayor disminución para un periodo igual desde que hay datos disponibles en 2007.
Esta caída en la construcción del sector público se debe al recorte en el gasto del gobierno en infraestructura, pues en el acumulado de enero a agosto, ha caído 33.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.
A tasa mensual, los sectores que mostraron retroceso en agosto fueron:
- Petróleo y petroquímica (-24.79 por ciento), que registra contracciones en nueve de los últimos 12 meses.
- Agua, riego y saneamiento (-5.37 por ciento), que acumula cuatro meses al hilo de disminuciones.
- Transporte y urbanización (-4.87 por ciento), que registra su mayor caída desde enero.
- Otras construcciones (-0.29 por ciento), que suma tres meses consecutivos de retrocesos.
- Edificación (-0.05 por ciento), que hila dos meses a la baja por primera vez desde septiembre a noviembre de 2024 cuando acumulo tres meses de caídas.
Al contrario, el único sector que muestra un avance mensual en agosto es electricidad y telecomunicaciones (+1.25 por ciento), que corta con una racha de dos meses de contracciones.
Por subsector
El valor de la producción de la construcción se divide en tres subsectores: 1) edificación, que comprende la construcción de vivienda unifamiliar o multifamiliar y la edificación no residencial, como naves y plantas industriales; 2) obras de ingeniería civil, que incluye la construcción de obras para el suministro de agua, petróleo, gas, energía eléctrica, telecomunicaciones, obras de urbanización y vías de comunicación.
3) trabajos especializados para la construcción, que son trabajos como cimentaciones, montaje de estructuras prefabricadas, trabajos de albañilería, trabajos en exteriores, trabajos de instalación, etc.
Por subsector, la edificación explicó el 50.06 por ciento del valor de la producción en agosto, seguido de obras de ingeniería civil con 36.52 por ciento y trabajos especializados para la construcción con 13.42 por ciento.
Al interior, la construcción del sector público estuvo explicada en 13.26 por ciento por edificación, 81.02 por ciento por las obras de ingeniería civil y 5.72 por ciento por trabajos especializados para la construcción.
Por otro lado, la construcción del sector privado en agosto estuvo explicado en 64.58 por ciento por la edificación, 18.96 por ciento por las obras de ingeniería civil y 16.46 por ciento por los trabajos especializados para la construcción.
Mercado laboral en el sector de la construcción
El personal ocupado total en las empresas constructoras cayó 0.66 por ciento a tasa mensual, sumando 15 meses de caídas consecutivas. De esta forma, a tasa anual, registró una disminución de 11.52 por ciento, de acuerdo con series ajustadas por estacionalidad.
Las horas totales trabajadas por el personal cayeron 1.11 por ciento mensual, llevando a las horas a disminuir 13.46 por ciento a tasa anual, hilando 13 meses de caídas. Estos datos son evidencia del deterioro en el sector de construcción.
Las remuneraciones reales por trabajador cayeron 1.13 por ciento mensual, la mayor desde noviembre del año pasado. Con esto, a tasa anual también registra una caída de 1.13 por ciento anual, registrando diez caídas en los últimos 11 meses
![]()
