Economía
ANIERM, AMACARGA y ANERPV impulsan profesionalización en comercio exterior

En respuesta a la advertencia del gobierno de Estados Unidos de aplicar un arancel del 30% a productos mexicanos, tres de las principales organizaciones del sector exportador reafirmaron su compromiso con la modernización, trazabilidad y seguridad en la cadena de suministro del comercio exterior.
La Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM), la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA) y la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV) anunciaron la implementación de cuatro nuevos estándares de competencia laboral, que serán lanzados oficialmente el miércoles 23 de julio, en coordinación con las Secretarías de Economía y de Educación Pública.
“No nos vamos a distraer ni a detener. Seguiremos profesionalizando y modernizando al ecosistema logístico nacional para mejorar la competitividad del país”, coincidieron los presidentes de las tres asociaciones.
Los nuevos estándares están diseñados bajo el sistema del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y tienen como objetivo mejorar las habilidades del personal que participa en el traslado y operación de mercancías hacia el exterior, garantizando trazabilidad, legalidad y eficiencia.
Eva María Muñoz, presidenta de AMACARGA, destacó que estas certificaciones permitirán mejorar la productividad y abrir el camino para que los agentes de carga puedan certificarse como Operadores Económicos Autorizados (OEA), fortaleciendo la seguridad en la cadena logística.
Por su parte, Gerardo Tajonar, presidente de ANIERM, señaló que esta iniciativa también busca proteger la posición de los productos mexicanos en el mercado internacional, mitigando el posible impacto de nuevas políticas arancelarias.
Luis Villatoro, presidente de ANERPV, subrayó que estas acciones ayudarán a reducir riesgos en el transporte, mediante el uso de tecnologías predictivas y geoespaciales, y una mayor coordinación con las autoridades de los tres niveles de gobierno.
El evento de presentación se llevará a cabo el miércoles 23 de julio a las 16:30 horas en la Secretaría de Economía, con la participación de autoridades federales, líderes empresariales y representantes de la Agencia Nacional de Aduanas de México.