Conéctate con nosotros

Inmobiliario

Generación millennial compra la casa para la que le alcanza, no la que quiere: Muliv

Publicado

en

Generación millennial compra la casa para la que le alcanza, no la que quiere: Muliv

Mujeres Líderes por la Vivienda y el Sector Inmobiliario (Muliv) estuvieron presentes en la Cumbre Inmobiliaria 2025, celebrada en el estado de Nuevo León, donde hablaron sobre “el incremento de créditos para millennials, nuevas generaciones y mujeres”, y señalaron que la banca va rezagada en este aspecto.

Marisol Becerra, presidenta de Muliv, explicó el contexto actual de las mujeres en Nuevo León y destacó que la población económicamente activa femenina equivale a 1.2 millones de mujeres. A su vez, precisó que el ingreso corriente en el estado es de 117 mil pesos trimestrales, el más alto del país.

Asimismo, expuso que el mercado de las mujeres en el estado de Nuevo León equivale a 12 mil millones de pesos.

En su intervención, la periodista y directora del medio de comunicación En Concreto presentó un panorama de los principales bancos que ofrecen crédito hipotecario, destacando que en su mayoría son los brókers quienes impulsan el sector. “Hoy en día el 70% de los créditos hipotecarios se colocan por medio de brókers; excepto BBVA, que no los utiliza, el resto de la banca coloca sobre todo a través de ellos”, afirmó Zúñiga.

La tendencia —dijo— es que en los últimos cinco años ha crecido la solicitud y colocación de créditos a mujeres y a jóvenes de la generación millennial. De ahí que expresara a los desarrolladores agrupados en Canadevi y a representantes de la banca que existe la oportunidad de incrementar la colocación de créditos, actualmente en niveles bajos.

“Estamos 108% por debajo del año pasado”, apuntó.

Marisol Becerra ofreció datos específicos para Nuevo León sobre la generación millennial, señalando que el 28% está comprando vivienda de interés social. ¿La razón? “Porque para eso es para lo que les alcanza”.

Ahí, dijo a los empresarios de la Canadevi, se concentra hoy el mayor volumen de mercado entre la generación millennial y la Z, que demandan principalmente vivienda en el segmento medio. “Y otra vez, no solo es que eso prefieran, sino que es para lo que les está alcanzando”.

En su turno, la periodista Mariel Zúñiga resaltó el trabajo de desarrolladoras como Vinte o Sadasi, que siguen construyendo vivienda para sectores bajos, y de empresas de financiamiento inmobiliario como Hircasa, que ofrecen productos a economías mixtas y a mujeres, con esquemas como Preventa o Hazte dueña.

En el caso de la banca comercial, la periodista percibe rezago para atender a ciertos sectores, por lo que señaló: “Va rezagada la banca. Tiene que desarrollar productos más de acuerdo con las nuevas demandas del mercado”.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.