Inmobiliario
AMEFIBRA y AMEXCAP promueven inversión en México desde Nueva York

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA) y la Asociación Mexicana de Capital Privado (AMEXCAP) anunciaron la realización del Private Equity Day y el Fibra Day en Nueva York, los próximos 2 y 4 de septiembre, como parte de la cuarta edición de la Semana de Inversión de México (Mexico Investment Week – MIW).
El objetivo de ambos eventos es conectar a inversionistas institucionales globales con las oportunidades que ofrecen los sectores inmobiliarios y de capital privado en México.
Una plataforma estratégica de atracción de capital
La edición 2025 reunirá a las 15 FIBRAs inmobiliarias que cotizan en el mercado mexicano —miembros de AMEFIBRA— y a más de 100 firmas de capital privado integradas en AMEXCAP. En 2024, la MIW congregó a fondos de inversión, fondos de pensiones, bancos, casas de bolsa, consultores y firmas legales de todo el mundo.
“El Fibra Day es una ventana estratégica para promover la inversión internacional en México, resaltando los atractivos del país y las oportunidades que ofrecen las FIBRAs. En 2024, registramos rendimientos promedio de 15%, con dividendos anuales superiores al 9% y un valor de capitalización equivalente al 4.5% del PIB nacional”, destacó Salvador Daniel, presidente de AMEFIBRA.
Por su parte, Pablo Coballasi, presidente de AMEXCAP, subrayó: “En 2024, el capital privado invirtió cerca de USD 6,000 millones en más de 230 transacciones, 2.3 veces más que en 2023 y el segundo mayor monto en dos décadas. El Private Equity Day es el punto de encuentro para vincular estas oportunidades con inversionistas globales comprometidos con el crecimiento de largo plazo”.
México: una apuesta sólida
La agenda de la Semana de Inversión de México contempla el Private Equity Day el martes 2 de septiembre, el BIVA Day el miércoles 3 y el Fibra Day el jueves 4.
México se presenta como un destino atractivo por su ubicación estratégica en América del Norte, su población joven y mano de obra altamente capacitada. El fenómeno del nearshoring ha fortalecido sectores como la manufactura y la logística: al segundo trimestre de 2025, la Inversión Extranjera Directa alcanzó USD 21,373 millones, de los cuales más del 50% se dirigió a manufactura y logística.
Actualmente, el capital privado y las FIBRAs administran más de USD 124,000 millones en activos —USD 76,000 millones de AMEXCAP y USD 48,000 millones de AMEFIBRA—, generando empleos, desarrollo regional y atracción de capital extranjero.
Un llamado a invertir
Con su participación en la Semana de Inversión de México en Nueva York, AMEFIBRA y AMEXCAP buscan consolidar al país como referente de inversión en la región.
“El momento para invertir en México es ahora”, coincidieron Salvador Daniel y Pablo Coballasi. “Nuestro país ofrece estabilidad macroeconómica, dinamismo y sectores estratégicos en expansión, que abren la puerta a proyectos con alto potencial de retorno y valor a largo plazo”.