TURISMO
Turismo internacional rompe récord en México: CBRE

Entre enero y abril de este año, México recibió 15.6 millones de turistas internacionales, la cifra más alta para este periodo en los últimos seis años, de acuerdo con el reporte Marketview Hotelería y Turismo 1S 2025 de CBRE México.
El documento señala que el sector hotelero representa actualmente el 8.6% del PIB nacional, consolidándose como uno de los pilares de la economía. Este dinamismo se ha visto reflejado en la apertura de más de 2,280 nuevos cuartos de hotel entre enero y mayo, de los cuales Cancún concentró el 75%, seguido de la Riviera Maya (16%) y Riviera Nayarit (6%). Para el segundo semestre se prevé la entrada en operación de más de 3,900 nuevos cuartos.
Inversión en hoteles de lujo
Según la Encuesta sobre las Intenciones de los Inversionistas Hoteleros 2025, los resorts siguen siendo los desarrollos más atractivos para el capital. Cancún, Riviera Maya y Los Cabos concentran más de 5,000 habitaciones en construcción, muchas de ellas enfocadas al segmento de lujo, que sigue en expansión gracias al aumento de turistas con alto poder adquisitivo.
Ocupación y desempeño
La ocupación hotelera promedio nacional en los 70 principales destinos turísticos fue de 58.7% durante los primeros cuatro meses del año. Destacan Los Cabos, con una ocupación del 78.8%, y la Riviera Maya, ambos con importantes incrementos en el ingreso por habitación disponible (RevPAR).
Turismo internacional y derrama económica
En el primer cuatrimestre de 2025, México acumuló 13,310 millones de dólares en divisas, lo que representa un aumento del 46% respecto a 2019 y del 6% frente a 2024. Destinos como Los Cabos, Riviera Maya y Riviera Nayarit continúan captando turismo de alto nivel.
En cuanto a nacionalidades, Argentina registró un crecimiento del 28.4%, mientras que el arribo de turistas canadienses también creció significativamente. En contraste, se observó una baja en los flujos provenientes de Estados Unidos, Colombia y Reino Unido, lo que sugiere una reconfiguración en los mercados emisores.