Destinos
Las joyas ocultas de Guatemala: más allá de Tikal y Antigua
Guatemala ofrece destinos que revelan su riqueza natural, cultural y arqueológica, combinando experiencias que van desde pozas naturales en la selva hasta playas tranquilas ideales para el surf.
![]()
Aunque las antiguas pirámides de Tikal y el encanto colonial de Antigua han cautivado a los viajeros durante décadas —y sin duda deben formar parte del itinerario de cualquier visitante—, Guatemala es un país lleno de tesoros ocultos que esperan ser descubiertos. Desde piscinas naturales en medio de la jungla hasta sitios arqueológicos poco concurridos y playas que son paraísos del surf, estas son algunas de las joyas que muestran la diversidad única del país.
Flores
Situada en una pequeña isla en el Lago Petén Itzá, Flores es una ciudad encantadora de calles empedradas y casas coloniales de colores vibrantes. Antiguamente fue el último bastión de los Itzá Mayas, y hoy es una base tranquila para explorar el norte del país.
Los viajeros pueden pasear por su malecón, disfrutar del paisaje lacustre en kayak o en lancha y probar especialidades locales, como el pescado blanco fresco del lago. Su atmósfera relajada y su ubicación privilegiada la convierten en una parada obligada en el viaje a la región.
Parque Nacional Yaxhá–Nakum–Naranjo
Uno de los secretos arqueológicos mejor guardados de Guatemala, este parque alberga más de 500 estructuras mayas inmersas en la selva tropical. Aquí, los visitantes pueden caminar entre plazas ceremoniales y templos en silencio absoluto, sin las grandes multitudes de otros sitios.
El recorrido culmina con la subida al Templo 216, conocido como Templo de las Manos Rojas, desde donde se observa uno de los atardeceres más impresionantes del país con vista a la laguna Yaxhá. Una experiencia ideal para quienes buscan profundizar en la historia maya de manera más íntima.
Semuc Champey
Considerado uno de los paisajes naturales más espectaculares de Guatemala, Semuc Champey se encuentra en las montañas selváticas de Alta Verapaz. El sitio está formado por una serie de pozas de piedra caliza color turquesa que descansan sobre un puente natural bajo el cual corre el río Cahabón.
Después de una caminata por la selva, los visitantes pueden nadar en sus aguas cristalinas o capturar fotografías extraordinarias de este oasis enclavado en plena naturaleza.
El Paredón
Ubicado en la costa del Pacífico, El Paredón es un refugio perfecto para surfistas y viajeros que buscan tranquilidad. Con olas constantes y un entorno relajado, este pequeño pueblo costero es ideal tanto para surfistas experimentados como para quienes desean aprender.
Para quienes prefieren una experiencia más tranquila, los manglares cercanos ofrecen recorridos en kayak al atardecer y la posibilidad de observar aves, tortugas y fauna local.
Quetzaltenango (Xela)
Conocida como Xela, esta ciudad rodeada de volcanes y montañas combina vida cultural vibrante, arquitectura histórica y una fuerte identidad indígena. Es famosa por sus mercados coloridos, su escena artística en crecimiento y sus edificios icónicos, como la Casa de la Cultura y la Catedral del Espíritu Santo, con su fachada barroca.
Segunda ciudad más grande del país, Quetzaltenango atrae a estudiantes, artistas y viajeros que buscan una experiencia más auténtica y urbana.
Un destino para descubrir sin prisas
Para quienes desean ir más allá de los clásicos del turismo guatemalteco, estos destinos revelan el espíritu natural y cultural del país: biodiversidad exuberante, herencia maya viva y hospitalidad profunda.
Guatemala es una invitación permanente a explorar, aprender y maravillarse.
![]()
