Conéctate con nosotros

TURISMO

Halloween hecho a mano: la nueva tendencia creativa

Publicado

en

Halloween hecho a mano la nueva tendencia creativa

Durante años, Halloween y el Día de Muertos fueron sinónimo de disfraces genéricos y decoraciones producidas en masa. Hoy, esta tendencia está cambiando. Lo que antes se resolvía comprando en tiendas o supermercados, ahora se ha convertido en un proceso creativo y personalizado: disfraces a medida, prendas con significado emocional, accesorios para mascotas y microemprendedoras que no solo venden productos, sino experiencias.

Para Yanelly Reyes, directora de Comunidades de Cricut en Latinoamérica, este cambio refleja una transformación cultural profunda.
“El crafting está creciendo y tiene temporalidades que impulsan las ventas en línea de productos hechos por microemprendedoras, como Halloween o el cierre de año. No es un fenómeno exclusivo de México, sino parte de una tendencia global hacia la personalización emocional de las celebraciones”, explicó.

Una industria creativa con valor global

De acuerdo con Grand View Research, el mercado mundial de artesanías (handicrafts) supera los 739 mil millones de dólares y mantiene un crecimiento anual cercano al 5%, impulsado por la demanda de productos personalizados con valor emocional.
A su vez, el sector global de crafting y DIY (hazlo tú mismo) alcanzó en 2024 un valor estimado de 44 mil millones de dólares, según The Business Research Company, consolidándose como una industria cultural y comercial más allá del simple pasatiempo.

Emprendimiento y creatividad mexicana

En la temporada de Halloween y Día de Muertos 2025, más del 65% de las microemprendedoras mexicanas que elaboran productos personalizados reportaron un incremento en la demanda gracias al uso de máquinas Cricut, produciendo en promedio 150 artículos únicos por temporada.

Este crecimiento refleja cómo el movimiento DIY se ha consolidado como una industria cultural y una fuente de ingresos sostenibles, impulsando la economía creativa local.

Halloween como experiencia

Las celebraciones también se transforman. Hoy, Halloween no se trata solo de un disfraz, sino de contar historias. Las familias coordinan trajes temáticos, incluyen a sus mascotas con accesorios personalizados y crean escenarios inmersivos con etiquetas, calcomanías y decoraciones hechas a mano.

Las creadoras que trabajan desde casa con herramientas de corte inteligente, papelería, viniles o cartón convierten cada idea en un pedido único. Un disfraz deja de ser un objeto para convertirse en una experiencia con identidad.

Creatividad con impacto económico

Según datos de la UNAM, las familias mexicanas destinan en promedio más de 40 mil pesos al año a celebraciones, incluyendo Halloween y Día de Muertos. Las manualidades DIY representan una oportunidad de negocio accesible, que no requiere grandes inversiones ni maquinaria compleja.

Herramientas como Cricut permiten cortar materiales como papel, tela, cartón o vinil con precisión, facilitando la creación de productos personalizados: desde etiquetas y decoraciones hasta disfraces a medida.

De lo masivo a lo personal

Halloween ya no se vende en serie: se imagina, se corta y se arma. En un mercado saturado de productos idénticos, la personalización se convierte en un acto creativo y comercial. Desde una mesa en casa, con materiales, visión y tecnología, cientos de personas transforman esta fecha en una oportunidad para emprender, crear momentos memorables y diseñar historias únicas

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.