Conéctate con nosotros

TURISMO

CNET: el turismo sigue siendo motor de la economía mexicana

Publicado

en

CNET el turismo sigue siendo motor de la economía mexicana

A pesar de un entorno internacional marcado por la desaceleración económica, la volatilidad cambiaria y los retos en conectividad aérea, el turismo mexicano mantiene su fortaleza y capacidad de resistencia, afirmó Antonio Cosío Pando, presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Durante la presentación del informe “Perspectiva turística: Referencia para una mejor toma de decisiones del sector turístico”, elaborado por el CNET y el Sustainable Tourism Advanced Research Center (STARC Anáhuac Cancún), se destacó que la industria turística continúa siendo uno de los pilares económicos más sólidos del país.

“El turismo mexicano ha demostrado una fortaleza extraordinaria frente a un entorno global complejo. Mientras otros sectores muestran señales de desaceleración, el nuestro sigue generando divisas, empleo y bienestar en las comunidades”, señaló Cosío Pando.

México, sexto destino turístico mundial

El documento revela que, entre enero y agosto de 2025, México recibió 31.5 millones de turistas internacionales, cifra que representa un aumento del 7.5% frente al año anterior.
En el mismo periodo, los ingresos por visitantes internacionales sumaron 23.9 mil millones de dólares, con un incremento de 6.5%, consolidando al país como el sexto destino turístico más visitado del mundo.

Además, la balanza turística reportó un superávit de 15 mil 448 millones de dólares, contrastando con los déficits en las balanzas petrolera y comercial. El turismo también mantiene su impacto positivo en el empleo, con más de 5 millones de puestos de trabajo vinculados al sector, lo que representa un crecimiento anual del 2.6%.

El turismo, ancla de estabilidad económica

De acuerdo con Francisco Madrid, director del STARC, el turismo mexicano actúa como un componente esencial de la cuenta corriente del país.
“En un contexto de incertidumbre global, el turismo sigue siendo fuente de equilibrio macroeconómico. Sin los ingresos turísticos, el déficit en la cuenta corriente habría sido más del doble en el primer semestre del año”, precisó.

El reporte también destaca que, aunque Europa y América crecen a tasas moderadas (3.9% y 2.7%, respectivamente), México sobresale por su resiliencia y dinamismo. Incluso con una leve contracción del 2.3% en llegadas aéreas, el país compensó con aumentos en el turismo fronterizo (19.3%) y terrestre (17.9%), además de un mayor gasto medio por visitante, que alcanzó 1,252.5 dólares, el nivel más alto desde 2019.

Crecimiento récord del turismo mexicano en el extranjero

Entre enero y agosto de 2025, el turismo aéreo internacional de mexicanos registró un récord histórico de 5.2 millones de llegadas, un aumento del 8.4% respecto a 2024.
Estados Unidos concentró el 42.8% de los viajes, seguido del resto del mundo (39.3%), España (13.1%) y Canadá (4.8%).
El gasto de los viajeros mexicanos en el exterior sumó 8.5 mil millones de dólares, lo que representa un incremento anual del 21.8%.

Perspectivas para el cierre de 2025

Las estimaciones del STARC apuntan a que México cerrará el año con 47.7 millones de turistas internacionales, un crecimiento de 6% respecto a 2024, y ingresos superiores a los 35 mil millones de dólares.
A pesar de los retos relacionados con el tipo de cambio, la inflación y la seguridad, el sector se mantiene como un pilar de estabilidad económica y social.

“El turismo ha resistido choques externos, reconfiguraciones de mercado y falta de certidumbre. Su fuerza radica en la capacidad de adaptación de los empresarios, los trabajadores y las comunidades que viven de esta actividad”, concluyó Cosío Pando.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.