Conéctate con nosotros

Economía

El comercio exterior representa 75% del PIB y es la columna vertebral de la economía mexicana: COMCE

Publicado

en

Con más de 700 asistentes y 500 encuentros de negocios, el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) celebró el 31° Congreso Mexicano de Comercio Exterior en Querétaro, consolidando este encuentro como el principal foro para analizar la nueva era del comercio internacional.

Con Estados Unidos y Canadá como países invitados, el evento reunió a líderes empresariales, académicos y autoridades para debatir los retos y oportunidades del sector exportador mexicano.

Durante la inauguración, el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, destacó que la entidad fue elegida por su competitividad exportadora y certeza jurídica, factores que la posicionan como uno de los destinos más atractivos para la inversión. “Exportamos más de 18,000 millones de dólares y sabemos que seguirán llegando más empresas”, afirmó.

Por su parte, Sergio E. Contreras Pérez, presidente ejecutivo del COMCE, subrayó que el comercio exterior constituye el 75% del PIB nacional y que México se ubica como la décima potencia exportadora e importadora del mundo.

“El comercio exterior es la columna vertebral de la economía mexicana. El 90% de lo que exportamos es manufactura, y México exporta calidad”, puntualizó.

En su intervención, Marco del Prete, secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, enfatizó la necesidad de adaptarse a la reconfiguración del orden económico global y fortalecer los lazos con los socios estratégicos de América del Norte.

El presidente honorario del COMCE, Valentín Diez Morodo, resaltó que el congreso impulsa el encuentro de negocios “Hecho en México con Calidad”, un espacio para reconocer la contribución de las empresas mexicanas y abrir nuevas oportunidades internacionales.

A su vez, Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas, hizo un llamado a fortalecer el financiamiento y las compras públicas como palancas de desarrollo regional e inclusión económica.

Finalmente, Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), recordó que el libre comercio ha multiplicado por diez el valor del comercio exterior mexicano en términos reales desde la entrada en vigor del T-MEC.

El COMCE anunció que el próximo 32° Congreso Mexicano de Comercio Exterior se realizará en Yucatán en 2026, dando continuidad al compromiso de “llevar al mundo lo mejor de México y traer a México lo mejor del mundo”.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.