Conéctate con nosotros

Bancos

Apuesta Banco Azteca al crecimiento como “banca cercana”

Publicado

en

Apuesta Banco Azteca al crecimiento como “banca cercana”

“Ya somos uno de los 10 bancos más importantes del país y queremos llegar más lejos”, afirmó el Director general del Banco Azteca y de Azteca servicios financieros

“El crecimiento tiene que ver con una banca cercana. O sea, a lo mejor a diferencia, hablábamos de los neobancos. En donde casi, casi ni te ven. Están tomando un riesgo, déjame decirlo así… de un modelo, de un algoritmo que está tomando un riesgo o no de prestar dinero.

“Aquí no lo hacemos. Tener la capacidad de otorgar un préstamo a una persona que no puede comprobar ingresos regulares requiere conocer el ingreso. Eso no pasa por un algoritmo. No pasa por un conocimiento, por un contacto, por conocer esa persona, por entenderla”.

Explicó que ante la necesidad de éste cliente de ser resiliente, el estar cerca les da la posibilidad de no detener su actividad crítica y a él le da la posibilidad de contar con ese préstamo que a veces es indispensable para una condición de emergencia o para mantener funcionando su negocio, expandirlo o atender necesidades de educación, etc.

Ese es el modelo de banca cercana, “banca de la gente”.

Así contó, tienen alrededor de 27 millones de clientes entre ellos los llamados informales que pueden representar hasta un 60% del total

Lee más en: Suplemento Especial 88 Convención Bancaria

“2024 año histórico; ahora a continuar la expansión”

“Venimos de cerrar un año histórico”, dijo y afirmó que en el 2024 creció la aplicación y se mantuvo un banco bien capitalizado. Sano y con cartera en cumplimiento.

“Eso nos hace pensar que podemos continuar expandiéndonos de manera importante. Somos muy ambiciosos y tenemos metas muy ambiciosas. Ya somos uno de los 10 bancos más importantes del país y queremos llegar más lejos.

“Vemos muchas oportunidades. Creemos que tenemos la mejor banca digital del país. Y, por lo tanto, estamos desafiados por la competencia que nos gusta. Somos promotores de la competencia y estamos preparados digitalmente para el México que viene con infraestructura, con seguridad física y digital para proveer lo que la gente busca en el banco: certeza”.

Certeza que su dinero está preservado, guardado y crece. Entonces, tenemos los productos, estamos atendiendo a los diferentes segmentos que requieren de apoyo en este proceso de ingreso al sector financiero. Entonces, me parece que, independientemente del contexto, que es relevante, pero para nosotros sentimos que hay mucho espacio para que Banco Azteca siga creciendo como lo ha hecho en los últimos años.

Así lo vemos, así lo percibimos, por supuesto estamos trabajando para que así se haga.

Pues ya hasta me contestaste la siguiente, que son las fortalezas. Porque me estás hablando, y esto habla de mucha inversión.

La inversión del banco incluye la ciberseguridad.

“…los servicios financieros son servicios basados en la confianza. Y la confianza, como dicen, es muy difícil ganarla y es muy fácil perderla.

“No podemos escatimar esfuerzos intelectuales, por supuesto, pero económicos, para proteger la confianza de nuestros clientes. Es nuestro activo más valioso, punto: La confianza”.

“Guardadito amigo” para migrantes y crece segmento mujeres

Con la cuenta “guardadito amigo”, atiende al sector migrante: al que está en tránsito; el que atraviesa el país y la variante del refugiado. El que migra a México.

Explicó que sus productos requieren el manejo de varios idiomas, además de asistencia legal, asistencia médica y apoyo psicológico.

Esta cuenta apoya al migrante, pero también a su familia.

“¿Por qué el tema del migrante? Porque de repente nuestras sucursales, sobre todo del sur, se llenaban de muchos migrantes esperando el envío de dinero que les mandaban a sus padres de origen para ayudarlos. Entonces, de repente se da mucha gente formada, y en el sol, y entonces de ahí surge la preocupación”.

Por otra parte, en el Banco el 50% de sus clientes son mujeres. Así también crecen los productos enfocados a ellas.

“También ahí hay asistencias que tienen una visión diferente. Usualmente, a lo mejor la mujer no se incluye en un acuerdo de nómina, pero sí necesita un acuerdo que no tenga saldos promedios muy elevados”, precisó.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.