Conéctate con nosotros

Economía

ICC México pide una Ley General de Aguas que dé certeza a inversión y derecho humano

Publicado

en

La International Chamber of Commerce México (ICC México) hizo un llamado al Congreso de la Unión y a las autoridades competentes a garantizar que la nueva Ley General de Aguas reconozca el derecho humano al agua, al tiempo que brinde certeza a las actividades productivas esenciales y a la inversión.

El organismo advirtió que diversas propuestas incluidas en los proyectos legislativos en curso podrían afectar la continuidad de cadenas productivas estratégicas —como la alimentaria, farmacéutica o energética—, sobre todo en escenarios de emergencia hídrica o sequías prolongadas.

Entre las preocupaciones destacan: reducción de la vigencia de concesiones, restricciones poco claras en la transmisión de derechos, mayor carga regulatoria, falta de estudios de impacto social y ambiental, así como atribuciones discrecionales en diversas autoridades. De no atenderse, estas medidas podrían generar incertidumbre jurídica, desalentar inversiones de largo plazo y encarecer bienes básicos para las familias mexicanas.

ICC México subrayó la necesidad de un marco legal moderno, transparente y funcional que incentive la eficiencia, fortalezca la infraestructura, promueva la inversión público-privada y armonice la legislación ambiental, energética y productiva.

Principales propuestas del sector industrial:

  • Seguridad jurídica en las concesiones, con mecanismos de prórroga para títulos vigentes.
  • Definición clara sobre acaparamiento y transmisión de derechos, con un mercado regulado de agua.
  • Carga regulatoria proporcional, con plazos diferenciados y evaluaciones de impacto regulatorio.
  • Debido proceso, con derecho de audiencia y facultades sancionadoras claras y transparentes.
  • Armonización normativa con leyes de minería, hidrocarburos, medio ambiente y cambio climático.
  • Infraestructura hídrica con participación público-privada y certeza en recuperación de inversiones.
  • Transparencia con salvaguarda de información sensible.
  • Régimen transitorio realista de 3 a 5 años para implementar registros y normas.

El organismo reiteró su disposición a un diálogo técnico y constructivo que permita una Ley General de Aguas equilibrada, que asegure el acceso para la población y preserve la competitividad y la resiliencia del país.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.