Conéctate con nosotros

Economía

Cámara de Diputados y Amazon impulsan la digitalización de pymes mexicanas con feria empresarial

Emprendedores de todo el país compartieron sus historias de éxito en el comercio electrónico y participaron en talleres de capacitación.

Loading

Comparte la nota

Publicado

en

En un esfuerzo conjunto por fortalecer la competitividad y la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas mexicanas, la Cámara de Diputados y Amazon México realizaron la Feria de Pequeñas y Medianas Empresas 2025, un espacio de vinculación, capacitación y exhibición que reunió a emprendedores de diversas regiones del país.

Durante la jornada, legisladores y representantes del sector privado conocieron de primera mano las experiencias de vendedores en Amazon.com.mx provenientes de Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Jalisco y San Luis Potosí, quienes compartieron cómo el comercio electrónico ha impulsado su crecimiento, permitiéndoles llegar a nuevos clientes en México y el extranjero.

“En el panorama digital actual, el comercio electrónico es una vía esencial para que los emprendedores mexicanos escalen sus operaciones y compitan a nivel mundial. Esta feria representa una puerta de entrada para que las empresas mexicanas digitalicen sus negocios y accedan a geografías globales”, afirmó Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

El programa incluyó conferencias y entrenamientos impartidos por Amazon México y la Asociación de Bancos de México (ABM). Los temas abordaron desde financiamiento y ciberseguridad, hasta el uso de herramientas digitales para vender en línea, exportar y optimizar operaciones mediante Logística de Amazon (Fulfillment by Amazon) y Amazon Easy Ship.

Entre los emprendimientos participantes destacaron Mirlo Blanco, Chulo de Bonito, By Mexico, Casa Tavinho, Ferso Industrias, The Yellow Clip, Mae Baby y Mexskeletons, los cuales presentaron productos que van desde joyería artesanal hasta artículos de papelería, textiles, aromatizantes y decoración.

“Decidí emprender un camino para revalorar la artesanía, porque cada pieza es la expresión de una comunidad que se dignifica a través del trabajo de sus artesanos. El emprendimiento y la artesanía son motores de empleo y desarrollo regional. Empresas como Amazon son aliados estratégicos que multiplican oportunidades”, señaló Alejandra Zepeda, fundadora de Chulo de Bonito.

Por su parte, Renata Arvizu, directora del Marketplace de Amazon México, destacó que el 99% de las más de 27 mil empresas mexicanas que venden en Amazon son pymes, y que su crecimiento refleja el impacto del comercio electrónico en la economía nacional.

“Nueve de cada diez pedidos de productos de pymes en Amazon provienen de un estado distinto al del vendedor. Más de tres mil empresas mexicanas ya exportan a través de nuestras Ventas Globales, con un crecimiento de 12% respecto al año anterior”, puntualizó.

De acuerdo con el Informe Económico sobre el impacto de Amazon en las pymes mexicanas 2024, las empresas nacionales que venden en la plataforma ofrecen más de cinco millones de productos, generan 52 mil empleos y aportan más de 19,400 millones de pesos al PIB. Además, el año pasado las ventas nacionales de pymes en Amazon crecieron 28%, con un aumento acumulado de 92% en tres años.

La Feria de Pequeñas y Medianas Empresas refrenda el compromiso conjunto del sector público y privado para impulsar la economía digital, promover la inclusión financiera y fortalecer el ecosistema emprendedor mexicano, consolidando al comercio electrónico como un motor clave de innovación y desarrollo regional.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.