Conéctate con nosotros

EMPRESA

Mercados al Instante.- SURA

Publicado

en

Mercados al Instante.- SURA

Crecimiento en agosto sorprende positivamente

La actividad económica, medida por el IGAE, creció 0.6% en agosto, superando el 0.2% esperado y revirtiendo el retroceso de 0.9% registrado en julio. Las revisiones de meses anteriores fueron ligeramente positivas (5 pb).

El crecimiento estuvo impulsado principalmente por una fuerte aceleración en el sector primario (14.5%), mientras que el sector terciario también contribuyó con un aumento de 0.5%, gracias al dinamismo en comercio minorista, mayorista y transporte. Estos avances compensaron la contracción de 0.3% en las actividades secundarias, afectadas por la debilidad en construcción y minería, aunque con un leve repunte en manufactura. En comparación anual, el crecimiento pasó de -1.2% a 0%.

Reacción de los mercados

Durante la jornada, la Bolsa mexicana avanzó 0.9%, en línea con sus pares latinoamericanos y en contraste con el retroceso del S&P 500. El tipo de cambio cerró estable, al igual que el índice dólar (DXY). En tanto, la curva de M Bonos registró caídas en los tramos cortos y medios, y ligeros incrementos en los largos, mientras que los Bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron sin cambios relevantes.

Nuestra visión

El resultado positivo de agosto, junto con la posibilidad de un ligero crecimiento en septiembre —de acuerdo con el nowcast del IGAE—, modera las expectativas de contracción para el tercer trimestre y sugiere que las revisiones al crecimiento anual no serán significativas.

Sin embargo, la incertidumbre de corto plazo permanece elevada ante el posible incremento de aranceles estadounidenses a las exportaciones mexicanas (de 25% a 30%) y la imposición de nuevos aranceles a vehículos pesados, ambos previstos para noviembre.

Hacia 2026, factores como el alza en salarios mínimos, nuevos impuestos locales, la revisión del T-MEC y eventuales contrarreformas constitucionales podrían seguir afectando la inversión y el comercio. No obstante, se espera que un Banxico con postura restrictiva, una política fiscal aún expansiva y un consumo interno resiliente ofrezcan cierto soporte a la economía.

SURA Investments mantiene su estimación de crecimiento en 0.5% para 2025 y 1.3% para 2026, así como una visión negativa sobre la bolsa local, ante valuaciones menos atractivas y una limitada expectativa de crecimiento en utilidades. En este contexto, se favorece la renta fija local como alternativa de inversión.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.