Bancos
“Sí interesa la vivienda a la banca”: ABM

Reafirman banqueros compromiso con el crédito hipotecario y aseguran que el crédito a la vivienda mantiene buen comportamiento pese a la ligera reducción colocación de hipotecas El programa de vivienda con Infonavit aún es prematuro de evaluar, advierten.
Reducción de hipotecas, sin riesgo estructural
La Asociación de Bancos de México (ABM) descartó riesgos en el crédito a la vivienda, a pesar de que en lo que va de 2025 se ha observado una disminución en la colocación de hipotecas frente al 2024.
Eduardo Osuna, director general de BBVA y miembro del Consejo de la ABM, afirmó que la cartera hipotecaria mantiene un comportamiento sano, aun cuando la cartera vencida pasó del 2.8% al 3%.
“Hoy lo que estamos viendo es una normalización de la tasa de mora natural de este producto. El crédito de vivienda sigue fluyendo y en línea con lo esperado”, sostuvo.
Hipotecas, motor del sistema financiero
Osuna recordó que tras la pandemia se realizaron múltiples reestructuras que dieron apoyo a los clientes y mantuvieron estable el sector.
“Es claro que el crédito hipotecario es muy importante para la banca y para la economía, y lo seguirá siendo”, aseguró.

Programa de Vivienda: oportunidad a mediano plazo
Respecto al Programa de Vivienda impulsado por el gobierno y el Infonavit, los banqueros consideraron que aún es pronto para evaluar su desempeño.
Osuna explicó que existen acercamientos entre Infonavit y los desarrolladores, lo que abre “una enorme oportunidad de apalancamiento del PIB a través de la construcción de vivienda”.
Menos empleo formal, menos hipotecas
Thomas Ehrenberg, director general de Ve Por Más y consejero de la ABM, atribuyó la baja en la colocación hipotecaria a la disminución del empleo formal.
“Es un asunto de oferta y demanda”, dijo.
El directivo subrayó que la banca mantiene su interés en impulsar el crédito hipotecario y reiteró la relevancia de fortalecer los esquemas conjuntos con el Infonavit.