Inmobiliario
Les alcanza más para rentar que para comprar
Karim Oviedo, presidente nacional aseguró se requieren mayores incentivos para construir vivienda para rentar y también falta oferta para la venta

En la actualidad las rentas de vivienda se mantienen como motor que impulsa al sector inmobiliario. A más del 80% de los mexicanos les alcanza más bien para rentar que para comprar vivienda, afirmó Karim Oviedo, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI)
Precisó que aunque hay demanda se requiere mayor oferta de vivienda tanto para rentar como para vender. La oferta es insuficiente aseguró.
A su vez precisó que el costo de las rentas es mayor en ciudades como la CDMX que en ciudades como Mérida y ejemplificó que mientras en la primera el monto mensual de la renta llega a $25mil pesos vs en Mérida por ejemplo, el monto promedio es de $15mil pesos.
“Nos llama la atención como en la Ciudad de México en donde se incrementan las rentas de manera considerable, sin embargo, el valor de las propiedades no”, dijo y añadió que en la Ciudad de México se eleva más el costo del precio de la renta porque no hay oferta de vivienda, “pero tampoco se ha construido y no se ha autorizado tampoco la construcción de la vivienda, que ese es otro fenómeno”.
También nombró a algunos de los principales municipios que tuvieron menos crecimiento en el valor de la vivienda nueva en comparación con el nivel de incremento nacional medido por la SHF en 8.3% anual y mencionó a Metepec con 3.2% y Benito Juárez con 4.3%, “éstos están muy por debajo del crecimiento de los valores promedio nacionales”, dijo.
La inseguridad pega en los precios y en el mercado
También resaltó el peso se la inseguridad que se refleja en los incrementos de precio de la vivienda a la venta:
“Hay estados y otras ciudades que por el tema de seguridad también no han incrementado mucho sus precios, por ejemplo Mazatlán donde crecieron sus valores 4.6 %; Culiacán 5.4 % y Acapulco 6%, pero Culiacán llegó a tener el año pasado incrementos poquito más del 11 por ciento”, precisó.
Afirmó que la inseguridad tiene una afectación fuerte por lo que los valores promedio de la vivienda son muy altos.
“Hay Estados que te sorprende cómo crecen los valores promedio como Tlaxcala que subió en la ciudad del 15%; del Estado de México 14.7%, Quintana Roo 12.2% -lo que no llama la atención- y desde luego Baja California Sur que ha sido un estado que los últimos años que ha tenido un crecimiento importante de valores de vivienda que creció el 11.7%”
Añadió los incrementos registrados en vivienda nueva en Ciudad Juárez 12.8% y Los Cabos 12.5%, o bien en Hermosillo que tuvo un crecimiento de 9% vs un crecimiento del 11.4 por ciento el año pasado.
El presidente de la AMPI afirmó que el precio de la vivienda no se puede fijar por decreto sino más bien por las leyes de la oferta y la demanda