Conéctate con nosotros

ARANCELES

Máximo Vedoya desmiente 5 mitos sobre el acero en el SMU 2025 en EE.UU.

Publicado

en

El CEO de Ternium participó en el Steel Market Update en Atlanta, donde defendió la integración regional y presentó avances de la nueva acería en Pesquería, NL.

Atlanta, Georgia, 27 de agosto de 2025. – En el marco del Steel Market Update (SMU), el foro más relevante de la industria siderúrgica en Norteamérica, Máximo Vedoya, CEO de Ternium y recientemente reconocido como Steelmaker of the Year, participó en una entrevista destacada donde abordó los principales mitos que rodean al comercio del acero en la región.

La presentación de Vedoya arrancó con un video que mostró el avance de la nueva acería de Ternium en Pesquería, Nuevo León, una inversión de 4 mil millones de dólares, que será la más moderna y sustentable del continente. La obra ya emplea a más de 8 mil personas y representa un eje estratégico para el fortalecimiento del sistema industrial de la empresa.

Durante su entrevista con David Schollaert, editor adjunto de SMU, Vedoya abordó cinco mitos comunes en torno al comercio del acero entre México, Estados Unidos y China:

  1. La política arancelaria de EE.UU. basta para frenar a China: Vedoya aseguró que el comercio desleal proveniente de China sigue siendo una amenaza real. Propuso, en cambio, reforzar la plataforma industrial de América del Norte mediante un renovado TMEC.
  2. BYD está construyendo una planta en México: Según Vedoya, no existe evidencia oficial de que la automotriz china esté desarrollando una planta en territorio mexicano, pese a los rumores.
  3. México inunda el mercado de acero estadounidense: El CEO de Ternium aclaró que México solo representa el 2% del consumo de acero en EE.UU., mientras que EE.UU. representa el 15% del consumo mexicano, lo cual demuestra una relación equilibrada y de competencia sana.
  4. China triangula productos con México: Lejos de ello, México ha implementado más medidas antidumping que Estados Unidos para frenar el comercio desleal y está impulsando el desarrollo económico interno mediante el llamado Plan México.
  5. EE.UU. y México tienen visiones divergentes: Vedoya destacó la convergencia de políticas industriales entre ambos países, alineadas en objetivos de integración regional y sustitución de importaciones, con un potencial de hasta US$175 mil millones en productos de acero y derivados.

Además, el líder empresarial subrayó la importancia de seguir invirtiendo en innovación, sostenibilidad y cadenas de valor regionales para asegurar la competitividad de la industria siderúrgica frente a un entorno global volátil.

Sobre el Steel Market Update

El SMU Summit es el evento más influyente en Norteamérica sobre tendencias del acero, mercados, tecnologías emergentes y políticas comerciales. Reúne a líderes de la industria, reguladores y expertos para discutir la evolución de materias primas, precios, descarbonización, y estrategias de encadenamiento productivo.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.