TURISMO
Temporada 2025-2026: los mejores lugares para ver la Mariposa Monarca
La llegada de la Mariposa Monarca a los bosques de Michoacán marca el inicio de uno de los espectáculos naturales más esperados en México. Cada temporada de otoño-invierno, millones de mariposas viajan más de 4 mil kilómetros desde Canadá y Estados Unidos para refugiarse en los bosques templados de oyamel del estado, convirtiendo a Michoacán en el escenario de un fenómeno único en el mundo.
A continuación, se presentan los santuarios que ya iniciaron oficialmente la temporada de hibernación 2025-2026 y que están abiertos al público para quienes desean vivir esta experiencia natural inolvidable.
Santuario El Rosario, Ocampo
El Rosario es el santuario más grande y visitado dentro de la Reserva de la Biósfera de la Mariposa Monarca. Ubicado a 3,600 metros sobre el nivel del mar, cada año recibe millones de mariposas que forman colonias en los árboles donde pasarán el invierno.
El recorrido hacia las colonias se realiza por senderos entre bosques de oyamel, pino y cedro, ya sea a pie o a caballo. Guías locales acompañan a los visitantes y comparten información sobre la migración y el comportamiento de las mariposas.
El santuario permanecerá abierto de noviembre a marzo, de 9:00 a 17:00 horas, y cuenta con instalaciones ecológicas, restaurantes de cocina tradicional, tiendas de artesanías, actividades de aventura y áreas de descanso.
Santuario Sierra Chincua, Angangueo
Situado a unos 10 kilómetros de Angangueo, este santuario es otro punto clave donde miles de mariposas concluyen su ruta migratoria para hibernar. El acceso al núcleo del santuario toma entre 45 minutos y 1 hora de caminata o paseo a caballo.
En lo alto del bosque de oyamel, las colonias se integran de forma armoniosa con los paisajes, miradores y riachuelos. El sitio ofrece estacionamiento, comida regional y venta de artesanías. Además, la Secretaría de Turismo de Michoacán compartió un clip sobre el santuario en su canal de YouTube para quienes deseen conocerlo antes de visitarlo.
Santuario Senguio
Localizado en el oriente de Michoacán, a 36 kilómetros de Angangueo y a dos horas y media de Morelia, el Parador Turístico Santuario de la Mariposa Monarca Senguio es un destino imperdible.
El acceso requiere un recorrido por caminos pedregosos, y al llegar se encuentran cabañas de madera, tiendas de alimentos y puntos de venta de artesanías. Las visitas son guiadas y están reguladas para proteger a las colonias.
Para observar a las mariposas, es necesario ascender a uno de los puntos más altos del santuario, ya sea en auto (1 hora) o caminando (3 horas). El paisaje durante el ascenso hace que el esfuerzo valga la pena. Las grandes colonias se encuentran en zonas de oyamel, donde el espectáculo visual es sobrecogedor. En el Mirador del Japonés, los visitantes pueden apreciar vistas panorámicas de las montañas.
Conservación y recomendaciones para la visita
Los santuarios permanecerán abiertos al público hasta el 31 de marzo de 2026. Para garantizar la preservación de esta especie en hibernación, se recomienda seguir las indicaciones de los guías certificados, respetar los límites de acceso, permanecer en los senderos y evitar ingresar con alimentos, bebidas, mascotas, armas u objetos que puedan alterar el entorno.
Está prohibido fumar, tirar basura, encender fuego, hacer ruido o usar flash al tomar fotos o videos. También es fundamental evitar el contacto directo con las mariposas, incluso si se encuentran sin vida.
Estas medidas contribuyen a proteger a una especie única que llega a México para descansar y sobrevivir el invierno. Seguirlas garantiza una experiencia segura, respetuosa y memorable para todos.
Para más información sobre los santuarios y rutas en Michoacán, visita: visitmichoacan.com.mx
![]()
