Conéctate con nosotros

EMPRESA

Las empresas pueden ser la fuerza más poderosa contra la pobreza: ICC México

Publicado

en

En el marco del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, la International Chamber of Commerce México (ICC México) exhortó al sector empresarial a fortalecer su compromiso en la lucha contra la desigualdad, al afirmar que las empresas pueden ser la fuerza más poderosa para combatir la pobreza, gracias a su capacidad para generar empleos dignos, impulsar la innovación inclusiva y promover el desarrollo sostenible.

La organización recordó que la erradicación de la pobreza —primer Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030— no se limita a la falta de ingresos, sino que abarca carencias en educación, salud, vivienda, servicios básicos y empleo digno. Por ello, destacó que eliminarla requiere un esfuerzo conjunto de todos los sectores, con el sector privado como actor clave para construir un México más equitativo y resiliente.

“La pobreza se combate con oportunidades. Y las empresas son quienes pueden crearlas a través de empleos dignos, capacitación y desarrollo”, señaló la Comisión de Responsabilidad Social Empresarial de ICC México.

Desde dicha comisión, la cámara enfatizó que el comercio y la inversión abiertos, responsables y basados en reglas son motores esenciales para la paz, la prosperidad y el desarrollo sostenible. “Cuando el sector privado actúa con ética, inclusión e innovación, genera soluciones que transforman realidades y fortalecen el tejido social”, destacó el organismo.

Seis razones para la acción empresarial

ICC México enumeró seis factores por los cuales las empresas desempeñan un papel decisivo en la erradicación de la pobreza:

  1. Responsabilidad social y derechos humanos, al promover empleos dignos y la inclusión.
  2. Innovación e inclusión, mediante soluciones empresariales para poblaciones vulnerables.
  3. Reputación y confianza, al fortalecer la credibilidad ante clientes, inversionistas y comunidades.
  4. Cumplimiento ético y normativo, con igualdad de oportunidades y no discriminación.
  5. Gestión de riesgos, al reducir tensiones sociales y fortalecer la estabilidad de los entornos.
  6. Colaboración y alianzas, para romper el ciclo de la pobreza de manera estructural.

Empresas con propósito

ICC México subrayó la necesidad de que las compañías adopten estrategias alineadas con los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), integren el respeto a los derechos humanos en sus operaciones y fortalezcan sus cadenas de valor mediante programas de formación, mentoría y apoyo a MIPYMES.

Asimismo, la cámara reiteró que el comercio y la inversión no solo generan riqueza, sino también promueven la equidad y la estabilidad mundial. En un entorno global desafiante, fortalecer la responsabilidad social empresarial y la cooperación público-privada es, dijo, indispensable para avanzar hacia una economía más humana y sostenible.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.