FINANZAS
Impuestos verdes en México: 18 estados ya los aplican para combatir la contaminación

Frente a los retos crecientes del cambio climático y la necesidad de aumentar los ingresos propios, 18 entidades federativas en México han implementado impuestos verdes, también conocidos como impuestos ecológicos. En 2021, solo siete estados aplicaban estas contribuciones.
Este tipo de impuesto se dirige a actividades que generan impacto ambiental negativo, como la extracción de materiales, la emisión de contaminantes al aire, agua o suelo, y el almacenamiento o depósito de residuos. La finalidad es doble: desincentivar prácticas contaminantes y recaudar fondos para acciones en favor del medio ambiente.
Uno de los casos más visibles es Nuevo León, donde en 2023 se recaudaron más de 2,000 millones de pesos por este concepto. Sin embargo, los altos niveles de contaminación en la Zona Metropolitana de Monterrey evidencian que la recaudación por sí sola no garantiza impactos ambientales positivos, si no está acompañada de una gestión eficaz.
“El gran reto de los impuestos verdes no es únicamente recaudarlos, sino garantizar que los recursos estén etiquetados para proyectos ambientales concretos y medibles”, explicó Sigfredo Corral, consultor del Despacho de Asuntos Públicos (DAP).
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) señala que las entidades federativas dependen en promedio en un 82% de transferencias federales, mientras que los ingresos propios apenas representan el 14%. En este contexto, los impuestos verdes surgen como una vía para aumentar la autonomía financiera estatal.
No obstante, especialistas insisten en que para que estos tributos cumplan su propósito, deben cumplir con tres condiciones clave:
Diseño técnico adecuado y aplicable.
Transparencia en el uso y destino de los recursos.
Políticas públicas que generen beneficios ambientales concretos.
Bien implementados, los impuestos ecológicos podrían convertirse en una herramienta replicable que fortalezca las finanzas locales y contribuya al desarrollo sostenible del país.