Bancos
Cae inversión y seguirá desacelerándose

En el mes de abril, la inversión cayó 12.5 por ciento anual, con cifras originales, el mayor retroceso desde octubre de 2020 (-15.5 por ciento), ante la contracción de 17.8 por ciento en el componente público que acumula un año con disminuciones anuales, y la contracción de 11.9 por ciento en la inversión privada, primera reducción de doble dígito desde la pandemia, señalan Rodolfo Ostolaza y Paulina Anciola, analistas de Grupo Financiero Banamex.
Además, señalan que, en el acumulado del año, la inversión muestra una disminución de 6.9 por ciento, que se compara con el avance de 10.7 por ciento en el mismo periodo de 2024.
Hacia adelante, consideran que la inversión seguirá desacelerándose, debido a las modestas perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) a mediano plazo, la reducción esperada en la inversión pública, las elevadas tasas de interés reales y los efectos de la política comercial de EUA.
Si se emplean cifras desestacionalizadas, la inversión cayó 1.7 por ciento mensual (-7.7 por ciento anual) durante abril, una reducción mayor a la estimación de los especialistas de -0.8 por ciento, tras los aumentos de 0.2 por ciento en febrero y marzo.
Al interior, la construcción se redujo 1.1 por ciento mensual debido al retroceso de 5.7 por ciento en la residencial, pues la no residencial creció 3.0 por ciento tras tres meses consecutivos con disminuciones.
Por su parte la maquinaria y equipo disminuyo 2.2 por ciento, tras la caída de 0.8 por ciento del mes previo, con contracciones en el equipo de transporte nacional (-5.5 por ciento) y la maquinaria importada (-2.5 por ciento), ya que la maquinaria nacional se mantuvo en el mismo nivel de marzo, y el equipo de transporte importado se expandió 11.9 por ciento, el mayor avance mensual desde enero de 2024.