TURISMO
Mastercard: Costa Rica y Río, favoritos del turismo

Río de Janeiro figura entre los 15 destinos más populares del mundo para los turistas que viajarán entre junio y septiembre de este año, según el informe Travel Trends 2025: Purpose-driven journeys, elaborado por el Instituto de Economía de Mastercard (MEI). El reporte analiza el comportamiento de gasto en la industria turística global, destacando que el propósito y el valor emocional siguen siendo factores clave para las decisiones de viaje.
“América Latina y el Caribe conectan a los viajeros con lo que realmente importa, desde la pasión deportiva en la Copa Libertadores en Buenos Aires hasta las escapadas de bienestar en Costa Rica”, señaló Gustavo Arruda, economista jefe del MEI. “Lugares como Río o Punta Cana ofrecen más que paisajes: brindan experiencias con significado.”
Principales hallazgos del informe:
🔹 Destinos en tendencia (junio-septiembre 2025)
En América Latina, Río de Janeiro lidera las preferencias tanto para viajeros locales como internacionales. Otros destinos populares incluyen Iguazú, Cancún, Punta Cana, Recife, Salvador, Florianópolis y Natal. San Juan se ubicó como el segundo destino más visitado por turistas de EE. UU. y Canadá.
🔹 Turismo deportivo en Brasil
Durante la Final de la Copa Libertadores en Buenos Aires, el gasto de turistas brasileños en comercios cercanos al estadio se duplicó en comparación con visitantes de otros países, destacando la fuerza del turismo deportivo.
🔹 Costa Rica, líder en wellness
Costa Rica figura entre los 10 primeros destinos del Wellness Travel Index (WTI) de MEI, reflejando su creciente reputación en experiencias de bienestar, que van desde retiros de yoga hasta spas de lujo.
🔹 Ecoturismo en auge
Argentina, Costa Rica y Brasil concentran el mayor gasto turístico en parques nacionales de la región. Estos espacios representaron el 5.9%, 5.1% y 3.1% del gasto transfronterizo total, respectivamente, durante 2024.
🔹 Cartagena destaca en gastronomía internacional
En 2024, un restaurante promedio en Cartagena recibió visitantes de 43 países distintos, convirtiéndose en uno de los destinos culinarios más globalizados de la región. Quepos (Costa Rica) también se posiciona como una referencia gastronómica, gracias a su cercanía con el Parque Nacional Manuel Antonio.
🔹 Negocios con rumbo a América Latina
Los viajeros corporativos de EE. UU. han reducido sus vuelos a Europa en favor de destinos en Canadá y América Latina. El uso de tarjetas corporativas en la región aumentó respecto a 2019, reflejando una mayor movilidad y la consolidación de lazos económicos regionales.
El informe Travel Trends 2025 se basó en datos anonimizados y agregados de Mastercard, así como fuentes externas, para identificar las principales tendencias que están moldeando el turismo con propósito en todo el mundo. Puede consultarse en el sitio oficial del Instituto de Economía de Mastercard.