FINANZAS
Disminuye tendencia alcista de inflación

La inflación general se ubicó en 0.28 por ciento mensual y 4.3 por ciento anual en junio, bastante en línea con las expectativas, debido principalmente por mayores precios de servicios que excluyen educación y mercancías, compensados ligeramente por la caída en precios de algunas frutas y verduras.
La inflación subyacente se ubicó en 0.39 por ciento mensual y a tasa anual subió a 4.24 por ciento (4.06 por ciento en mayo), la mayor desde abril de 2024; con cifras desestacionalizadas la inflación subyacente mensual anualizada aumentó a 5.0 por ciento, indican Laura Díaz, Paulina Anciola e Iván Arias, analistas en Grupo Financiero Banamex.
En una nota oportuna indican que continúa el cambio en la composición de la inflación anual subyacente, especialmente respecto a un incremento paulatino en la de mercancías.
Sobre sus estimaciones para la inflación general anual y subyacente al cierre de 2025, las ubican en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento, respectivamente, mientras que para 2026 estiman que se ubiquen también en 4.0 por ciento y 3.9 por ciento, en el mismo orden.
Acotan que la inflación general anual bajó a 4.32 por ciento desde 4.42 por ciento en mayo, retomando una trayectoria a la baja luego de aumentar por cuatro meses consecutivos, ante la reducción de la inflación no subyacente.
La variación mensual se debió, en gran medida, al incremento en precios de servicios que excluyen educación y mercancías, compensados parcialmente por cierta reversión de choques al alza en algunas frutas y verduras.
A tasa anual, la inflación subyacente repuntó a 4.24 por ciento desde 4.06 por ciento en mayo, ubicándose ligeramente por arriba de su promedio de largo plazo de 4.1 por ciento.