Vivienda
Sedatu y Fovissste impulsan Programa de Vivienda para el Bienestar

El Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) recuperó la atribución de construir vivienda adecuada en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). La decisión fue aprobada por unanimidad durante la Sesión Ordinaria 955 de la Comisión Ejecutiva del Fondo, presidida por la Vocal Ejecutiva, Jabnely Maldonado Meza, con la participación de la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel.
En esta nueva etapa, se construirán 100 mil viviendas adecuadas para trabajadores al servicio del Estado con ingresos de hasta 13 mil 700 pesos que no cuenten con vivienda propia. El plan contempla también modalidades de adquisición y rehabilitación de inmuebles, en coordinación con Sedatu, gobiernos estatales y municipales, en concordancia con la Política Nacional de Vivienda y el Programa de Vivienda para el Bienestar.
“No hay mejor propósito que contribuir en la transformación del Fovissste, hacer justicia social con la recomposición de los créditos y con su nuevo diseño, con devolver la función pública del Estado de construir vivienda social para las y los trabajadores del Estado. Sin duda es un honor ser parte de la nueva historia social y humanista del Fondo de la Vivienda”, afirmó Maldonado Meza, al recordar que hace más de tres décadas el Fondo perdió esta atribución.
La Vocal Ejecutiva presentó además un informe que incluye las siete líneas de acción del Programa de Justicia Social del Fovissste, que beneficiarán a 400 mil acreditados y acreditadas, equivalente a la mitad de la cartera del organismo.
Por su parte, la titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, celebró la reincorporación del Fondo al Programa de Vivienda para el Bienestar, al que calificó como un cambio de paradigma al centrarse en el derecho humano a una vivienda adecuada.
“Hoy el reto para todos, Infonavit, Conavi y Fovissste, es construir vivienda de al menos 60 metros cuadrados, con 40 % de área libre en los conjuntos habitacionales y todas las condiciones de habitabilidad. No se trata de hacer cajitas de zapatos, sino de garantizar espacios dignos para millones de familias”, subrayó.
Durante la sesión también se presentaron avances en otras iniciativas como el Programa de Reestructura de Créditos, que apoya a personas acreditadas en situación de vulnerabilidad, y los trámites de liquidación por beneficio de extinción de la obligación en casos de invalidez, incapacidad total o permanente y defunción.
El Director General del Issste, Martí Batres Guadarrama, quien participó de manera remota, destacó los resultados alcanzados gracias al trabajo interinstitucional.
Con esta aprobación, el Fovissste da un paso más en su transformación hacia un instrumento social estratégico, orientado a reducir desigualdades y ampliar el acceso a la vivienda adecuada para los trabajadores del Estado.