Vivienda
Sedatu avanza en reconocimiento de derechos agrarios a mujeres con 56 caravanas en 2025

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con el Registro Agrario Nacional (RAN) y la Procuraduría Agraria (PA), ha realizado 56 Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social en 55 municipios de 28 estados del país, con el objetivo de otorgar certeza jurídica a mujeres rurales y reconocerlas como ejidatarias y comuneras.
De abril a la fecha, se han entregado 1,500 documentos agrarios a mujeres, en cumplimiento del compromiso 53 de la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca garantizar seguridad jurídica a 250 mil mujeres en todo el país.
La directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, señaló que estas caravanas han beneficiado a más de 18 mil personas mediante servicios de los sectores agrario, productivo, social y ambiental.
Los encuentros incluyen la entrega de documentos agrarios, levantamiento de listas de sucesión, asesorías jurídicas, talleres productivos y ambientales, así como servicios médicos y ginecológicos. Además, se promueve la atención a violencias y el intercambio de experiencias entre mujeres en los núcleos agrarios.
Rangel Faz destacó que el reconocimiento de las mujeres como titulares y herederas de derechos agrarios representa un avance en la reducción de brechas de desigualdad, al permitirles mayor autonomía económica y participación en la toma de decisiones.
En las caravanas han participado diversas instituciones federales, como las secretarías de Agricultura, Bienestar, Educación, Medio Ambiente y Mujeres, además del INPI, Insus, Fifonafe y Conafor.