CONSTRUCCIÓN
Se requieren 80 mmdp en materia de infraestructura para 2026: CMIC

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMCI) señaló que se necesitan 80 mil millones de pesos (mdp) adicionales en 2026, para superar la caída del empleo, avanzar en la cobertura de rezagos y generar el bienestar social.
En conferencia de prensa, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, apuntó que se requiere aumentar la inversión pública y privada en infraestructura hasta alcanzar el 6% del PIB en 2030.
Apuntó que se requiere contar con la Ley de inversiones mixtas para el bienestar lo antes posible para tener el marco jurídico con el que el sector privado puede apoyar el desarrollo de infraestructura.
Para lograr los objetivos planteados por el gobierno de la presidenta Sheinbaum Pardo consideran que el presupuesto del año entrante en infraestructura física sea del 4 por ciento, del que 2.5 por ciento sea inversión pública y el restante 1.5 por ciento del sector privado.
Presupuestos federales en infraestructura
“Nuestra institución propone para crecer a través de un aumento gradual, sostenible y responsable de la inversión pública y del impulso de esquemas de inversión mixta público privado”, apuntó Méndez Jaled.
Para el 2027 se propone un 4.5 por ciento del PIB, del que 3 por ciento sea público y y 1.5 por ciento de la iniciativa privada. En el 2028 propone que el 3.3 por ciento sea público y 1.7 por ciento de los privados.
En 2029 propone que la inversión pública sea 3.5 por ciento del PIB y 2 por ciento del sector privado y en el último año de la administración Sheinbaum Pardo sea del 4 por ciento y 2 por ciento de la iniciativa privada.