Conéctate con nosotros

Movilidad

ASA impulsa nuevas terminales regionales y primer vuelo verde en 2025

Publicado

en

ASA impulsa nuevas terminales regionales y primer vuelo verde en 2025

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) confirmó la factibilidad de desarrollar cuatro nuevas terminales aéreas regionales bajo un modelo público-privado en Ensenada (Baja California), Costalegre y Lagos de Moreno (Jalisco), así como en San Miguel de Allende (Guanajuato). El anuncio se realizó durante la conferencia “ASA como impulsor del desarrollo y la conectividad aeroportuaria”, impartida por Humberto Antonio Suárez Castillo, coordinador de las Unidades de Negocios en ASA, en el marco del ciclo Diálogo con Ingenieros del Colegio de Ingenieros Civiles de México (CICM).

En 2024, México alcanzó un récord de casi 120 millones de pasajeros aéreos, divididos entre 62 millones en vuelos nacionales y 58 millones en internacionales. Además, se movilizaron más de 240 mil toneladas de carga doméstica y 822 mil toneladas relacionadas con comercio exterior, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Transporte (IMT).

Mauricio Jessurun Solomou, presidente del XL Consejo Directivo del CICM, destacó que estos resultados confirman la importancia estratégica de la conectividad aérea para el turismo, el comercio y la integración nacional e internacional. También subrayó los retos actuales de la aviación: innovación tecnológica, seguridad y ciberseguridad, certificación y alineación con organismos internacionales como la OACI y la IATA.

Avances en combustibles sostenibles

Suárez Castillo informó que ASA trabaja desde hace casi dos años en el desarrollo de combustibles sostenibles de aviación (SAF, por sus siglas en inglés), en línea con el objetivo de la OACI de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050. Para este año se proyecta concretar el primer “vuelo verde” mediante tecnología que transforma aceites de cocina en biocombustible.

La planta de la Ciudad de México ya cuenta con capacidad de almacenamiento para este combustible, mientras que en Cancún se prevé una ampliación con inversión de 300 millones de pesos en los próximos tres años. El objetivo final es establecer una biorefinería en el país.

Infraestructura y mantenimiento

ASA administra actualmente dos aeropuertos propios (Tehuacán y Poza Rica), cuatro en sociedad (Tepic, Querétaro, Puerto Escondido y Tuxtla Gutiérrez) y seis más en operación directa, movilizando cerca de 6 millones de pasajeros y 79 mil toneladas de carga en 148 mil operaciones anuales.

En materia de mantenimiento, se trabaja en un nuevo hangar con capacidad para nueve aeronaves, con personal certificado para atender clientes nacionales e internacionales bajo el esquema de Maintenance, Repair and Overhaul (MRO).

Formación y capacitación

Otro de los ejes estratégicos es la capacitación. El Centro Internacional de Instrucción de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (CIIASA), certificado con nivel platino por la OACI desde 2024 —único en Latinoamérica y séptimo en el mundo—, imparte programas en seguridad operacional, sobrecargos y desarrollo urbano.

Suárez Castillo adelantó que en 2026 iniciará la Universidad Mexicana de Aviación Civil (UMAC), con licenciaturas, maestrías y especialidades avaladas por la OACI.

Aeropuertos como motor social

En su mensaje final, el coordinador de ASA subrayó que la infraestructura aeroportuaria es más que un medio de transporte: representa un motor de desarrollo económico, social y cultural. Además de impulsar el turismo y la movilidad, genera empleo y conectividad regional.

Señaló que no todos los aeropuertos deben medirse únicamente por su rentabilidad, pues algunos cumplen una función social esencial. Por ello, consideró que los modelos mixtos entre gobierno e iniciativa privada son clave para atender necesidades estratégicas del país.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.