Conéctate con nosotros

OPINIÓN

Ser mexicano es…

Publicado

en

El 15 de septiembre es noche de fiesta para casi todos en México. Es noche de algarabía y de convivencia en la que nuestro nacionalismo mexicano se exalta y nos hace suponer que todo está bien en nuestro país… que todo es como lo planearon hace 215 años nuestros padres fundadores.

Sí que es un momento propicio para olvidar los agobios y para tener presente lo que hemos sido: La grandeza Mexicana…

Y como cada año, el 15 de septiembre se lleva a cabo el Grito de Independencia desde lo más alto del poder, ya en Palacio Nacional o en Palacios Estatales o Municipales.

Se gritarán vivas a los héroes de la independencia; a hombres y, por supuesto, en un sexenio de tono femenino, se exaltará a las mujeres que participaron en el ideal de ser un país independiente, con gobierno propio, con destino único y mexicano. Se decidió por República y aquí está la República, hoy muy gastada, desportillada, humillada y ofendida, pero el ideal es permanente.

Este año la particularidad es que será una mujer, la primera mujer en la historia, quien lanzará el Grito de Independencia en recuerdo de la gesta que comenzó hace 215 años en lo que aún no era México. Y para serlo tuvieron que ocurrir otros once años, hasta 1821 cuando se consolidó esa independencia, se llama México el país y se decidió, primero, por un imperio, el de Iturbide, y luego un gobierno presidencial republicano: Guadalupe Victoria…

Y de ahí en adelante, con más guerras que paz en un siglo XIX y un siglo XX que comenzó con una Revolución y siguió otra confrontación del tipo religioso, y muertes y traiciones. Muy larga y costosa en vidas, en ideas y aspiraciones, ha sido la lucha por seguir siendo México, a pesar de confrontaciones, traiciones, mentiras, engaños y sí, ambición democrática.  

Por cierto, esto de celebrar la gran fiesta de independencia el 15 de septiembre fue idea de los aplaudidores de Porfirio Díaz. Y es que él nació este día, en 1830, en Oaxaca de Juárez y, por tanto, el 16 pasó al plano del desfile y reconocimiento de las fuerzas armadas.

Aunque, de un tiempo a esta parte, como que las fiestas patrias resultan aguadas, como sin chiste, como para aprovechar el descanso. Ya no hay aquella presencia nacionalista exultante, festiva, gritona, cantarina, plena de banderas tricolor en las casas, en los negocios, en las empresas, en las oficinas, en las calles, en los postes. Los adornos en los carros con banderita flotante ya no es más.

Por supuesto muchos irán a los zócalos de las capitales, de los municipios, o a las explanadas y jardines o canchas de deportes en muchos municipios, para bailar, cantar, brincar y comer los manjares nacionales, lanzar confeti, serpentinas, espantasuegras y tomar bebidas espirituosas.

Patria le dice muy poco a los mexicanos de hoy. Acaso a los viejos memoriosos y melancólicos. Pero nada, que Patria (que es ‘padre’) no dice mucho a las generaciones recientes. Si, se conocen mexicanos y se indignan cuando en el exterior se habla mal del país o se le encuentran peros a nuestra forma de ser y a nuestros modos de entender la vida…

Si se amara en verdad a la Patria, si se celebrara en verdad la Independencia y la libertad y la justicia y el derecho, entonces otra cosa sería no sólo esta fecha sino toda la vida mexicana.

Porque se ama a la patria siendo exigente con su gobierno; no permitiendo mentiras, ni engaños, ni traiciones. No permitiendo que se diga de izquierda cuando no tiene la esencia de ese ideal justiciero en el que, como dijo Oskar Lafontaine: “el corazón late a la izquierda”. Ser de izquierda no es sólo proclamarlo a los cuatro vientos; es serlo, para todos y bajo estrictas reglas éticas de gobierno.

Ser mexicanos, deveras, es consolidar la democracia en México; una democracia cierta, no engañosa, mentirosa, o vil o manipulada o traicionada; sino auténtica, con la que el pueblo tome las riendas de su destino a través de gobernantes probos y proclives; instituciones de la democracia autónomas, y con factores de equilibrio para su preservación.  

Ser  mexicanos es exigir que pare ya la violencia criminal que agobia a millones de mexicanos y por la que han muerto miles de personas que nada tenían que ver en esos asuntos. Ser mexicanos es no permitir que nuestros muchachos se incorporen a la criminalidad y a la tragedia. Ser mexicanos es acabar con la pobreza, no mantenerla y utilizarla para efectos electorales.

Ser mexicanos a carta cabal es saber exigir que haya medicinas y buen servicio médico en un país que hoy se muere sin el auxilio de un sistema de salud sano. Que nuestra educación no sea espejo de discordias sindicales ni se manipule el conocimiento que debe ser universal, libre, plural, creciente y luminoso, justo, incluyente y humanista. Educar es propiciar libertad de pensamiento, de expresión, de justicia, de igualdad, de todo para todos.

Eso es ser mexicanos. No mexicanos de canciones rancheras bravías y pendencieras; no mexicanos de 15 de septiembre, sino de todos los días del año. Ser mexicanos es extraer de nuestras esencias lo mejor que nos heredaron nuestros ancestros para fortalecer nuestra dignidad y orgullo presentes y futuros.

Ser mexicanos es hacer que se nos respete en el mundo. Que se respete a todos y cada uno dentro y fuera del país. Que no existan conflictos con otros países con gobiernos que avientan la piedra y esconden la mano, como ocurrió en el sexenio pasado y ya ocurre hoy.

Que el concepto de soberanía no sea manipulado para uso político de momento y sí sea la nuestra una soberanía que recae en cada uno de los mexicanos y en todos juntos.

Tanto para que se necesita hoy para ser mexicanos. Y sí. Celebrar que hace 215 años unos mexicanos se lanzaron a la guerra para conseguir un país, para defenderlo, para sentirse de él, dueños de nuestro destino. Para hacer una patria feliz, una patria que se llama México y a la que queremos todos, porque simple y sencillamente es el único país que tenemos y que somos.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.