Conéctate con nosotros

Noticias

Relaciónese con el dinero en la SNEF

Publicado

en

Relaciónese con el dinero en la SNEF

En la sociedad actual para realizar cualquier actividad requerimos emplear el dinero, físico o digital, por lo que requerimos contestar una serie de preguntas básicas ¿Cómo cuidarlo para que rinda más? ¿Qué hacemos invertir mejor? ¿Qué hacer para tomar mejores decisiones? ¿Cuidar caer en sobre endeudarnos?, ¿Las acciones para evitar fraudes? ¿Cómo logramos generar esto?

Las respuestas a las preguntas anteriores y otras son el propósito de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) que se realizará bajo dos modalidades: Presencial del 23 al 26 de octubre en las inmediaciones del Monumento a la Revolución de la CDMX de 9 a 17 horas y en Plataforma virtual del 20 de octubre al 31 de diciembre; además de que habrá transmisiones de radio en la presencial, por la frecuencia de match en el 99.3 de FM. https://eduweb.condusef.gob.mx/snef/index.html

“La educación financiera más que un tema pedagógico, educativo o conductual, es un tema que tiene que ver con la construcción cultural de una nueva mentalidad, de una nueva forma de las mexicanas y mexicanos de relacionarse con el dinero” señaló Oscar Rosado Jiménez, presidente de CONDUSEF.

La SNEF, es un esfuerzo conjunto de diversas instituciones, ya que también estuvieron presentes en la presentación de la misma, María Isabel Quiroga Fernández, directora general adjunta de Comunicación de la Asociación de Bancos de México (ABM), Elizabeth I. Noriega, vicepresidenta jurídica de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), Claudia Núñez Sañudo, directora general Fintech México, María de las Nieves Lanzagorta García, vicepresidenta de Vinculación Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE)

La Semana Presencial, se ha distinguido y se distinguirá este año por su carácter incluyente, esperando la asistencia de personas de todas las edades, desde los 10 hasta los 80 años y más, para lo cual se pondrá de manifiesto que manejar el dinero es necesario para mantener y sostener una buena calidad de vida, mediante cuatro ecosistemas (áreas), con más de 100 stands que se podrán visitar:

1. Fortaleza que corresponde a la Seguridad Financiera, que todos debemos tener para que no nos ahoguemos con las deudas y contemos con finanzas sanas, además de que nos van a enseñar a no caer en fraudes, no contestar llamadas fraudulentas

2. Perseverancia o Resilencia Financiera, para superar obstáculos que nos encontramos en el camino y que tenemos que sobrepasar mediante un servicio o producto financiero que permita salir a flote en distintas situaciones y de productos que permitan ser resilentes y lograr libertad financiera.

3.Certeza es decir “Control Financiero”; Plenitud que corresponde a la “Libertad Financiera”, porque una vez que salimos en el día a día con nuestros recursos, que somos resilentes ante cualquier eventualidad, se debe poner a trabajar nuestro dinero, además de se va a tener interacción para que los niños aprendan a manejarles de pequeños sus finanzas personales.

4. Plenitud que corresponde a la “Libertad Financiera”, donde es el punto de experiencia, que va a hablar sobre los adultos mayores y recordarnos que tenemos que programar nuestro futuro y en ese contexto tenemos que hoy empezar a articular planes que nos permitan llegar a una a los de esa plenitud completamente sanos y libres de deudas.

Además, se contará con 32 conferencias, en cada uno de los dos teatros, que esta ocasión se llaman cabañas de experiencia y un refugio de conocimiento en el que diversos speakers y expertos van a hablar de forma clara y sencilla de distintos temas que tienen que ver con la mejor administración de nuestras finanzas personales.

La SNEF en su modalidad de Plataforma virtual, SNEF Game, es un tema de la realidad virtual con una experiencia única, que se puede accesar desde una laptop, computadora o el celular para explorar, aprender y aplicar. https://snefgame.condusef.gob.mx/login

Cuenta con los cuatro ecosistemas, detallados en la parte presencial, a los que hay que entrar y realizar todas las actividades, los cuales son puntos de experiencia, donde se refuerza de manera mucho más sólida todo el conocimiento que se adquirió dentro del ecosistema, que cuentan con un mundo de conocimientos y herramientas, que se van explorando de manera paulatina porque va a estar activo hasta el 31 de diciembre.

Además, cuenta con un rally virtual que va a durar cinco días, del 1 al 5 de diciembre, al cual cualquier persona a lo largo del país puede suscribirse, completar los hitos que van a estar como parte de las reglas del juego para ganar una tableta de la marca que todos quieran, una consola de videojuegos o unos audífonos bluetooth

Además, se van a entregar paquetes que incluyen libros de educación financiera que incluyen artículos que pueden apoyar al desarrollo de las finanzas personales. “Estamos convencidos de que construir las bases sólidas en educación financiera, va a permitir poder avanzar con mayor éxito para impulsar el potencial de las personas, de las familias en México, pero también de las micro pequeñas y medianas empresas para que todos ellos aprovechen los beneficios que ofrecen los productos financieros de las instituciones bancarias”, señaló Quiroga Fernández.

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.