Conéctate con nosotros

Bancos

Políticas de Trump fraccionan comercio internacional

Publicado

en

Políticas de Trump fraccionan comercio internacional

Durante su participación en el podcast Norte Económico de Grupo Financiero Banorte, Mélanie Laloum, Economista en jefe de la Cámara de Comercio Internacional, señaló que la política comercial de Donald Trump, marcada por un enfoque proteccionista y un uso intensivo de aranceles, acelera la fragmentación del comercio global y genera condiciones de incertidumbre que impactan directamente a México.

Agregó que este escenario también abre una ventana de oportunidad para el país, siempre que logre fortalecer su competitividad, diversificar sus mercados y capitalizar su cercanía con Estados Unidos; también advirtió que los aranceles aplicados por la administración Trump alcanzan niveles no vistos desde la Gran Depresión. https://banortvplus.ovp-vivaro.digital/watch/?v=88191682ca7343a131

También indicó que, aunque, por sí solos los aranceles no detonan una recesión, sí la pueden acelerar al afectar los ingresos reales, endurecer las condiciones financieras y elevar la incertidumbre sobre inversión y consumo, por lo que la probabilidad de recesión para EE.UU. se ubica entre 45 por ciento y 65 por ciento.

Desde su punto de vista hay un alto nivel de incertidumbre por una falta o un cambio en la comunicación de esa política comercial y el tipo de instrumento que se utiliza, que son más órdenes ejecutivas y no piezas de legislación que necesitan la aprobación del Congreso.

Laloum señaló que esos dos factores hacen que sea difícil, tanto para las empresas como para los países proyectarse y de esta forma, se tiene un entorno que es cada vez más inestable y volátil.

Además del incremento de aranceles, el nuevo proteccionismo toma otras formas: controles de exportación, restricciones a la inversión y subsidios. Esto ha provocado una pérdida de confianza en los beneficios del comercio internacional y una creciente fragmentación, no sólo comercial, sino también digital y de sistemas de pago.

México: oportunidades en medio de la tensión

Alejandro Padilla, director general Adjunto de Análisis Económico y Financiero en Banorte, señaló que se prevén episodios intermitentes de presión arancelaria como una táctica para renegociar condiciones favorables para Estados Unidos, por lo que, para México, el regreso de Trump no implica una ruptura con Estados Unidos, sino una reconfiguración de las reglas del juego bajo el T-MEC.

Al respecto, la experta señaló: “(En México) están haciendo lo que se tiene que hacer, que es negociar con las autoridades americanas para bajar el nivel de aranceles a cambio de avances en materia de migración o seguridad, y demostrar de manera eficiente que, dada la interconexión, esos aranceles también afectan la competitividad de las empresas americanas”.

Es de señalar que actualmente, cerca del 50 por ciento del comercio bilateral pasa por el T-MEC, pero hubo años en que esta cifra alcanzó hasta 64 por ciento. Maximizar ese porcentaje es una estrategia clave de corto plazo, mientras que, a mediano y largo plazo, la prioridad será digitalizar y simplificar los procesos logísticos, así como diversificar mercados y cadenas de suministro.

Por su parte, la Cámara de Comercio Internacional ha documentado cómo la creciente fragmentación puede poner en riesgo los flujos comerciales globales, señalando que n caso de colapso de la Organización Mundial del Comercio, las exportaciones de los países en desarrollo podrían caer hasta 33 por ciento. https://iccwbo.org/news-publications/policies-reports/study-shows-wto-collapse-could-slash-exports-of-developing-countries-by-33-percent/

Asimismo, el ICC 2023 Trade Report detalla cómo el mundo se enfrenta a un proceso de fragmentación que va más allá del comercio, abarcando aspectos digitales, regulatorios y financieros. https://iccwbo.org/news-publications/policies-reports/icc-2023-trade-report-a-fragmenting-world/

Loading

Comparte la nota
Continua leyendo
DA CLICK PARA COMENTAR

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.