Bancos
Crédito puente no está en su mejor momento: Multiva

En el contexto donde la presidenta Claudia Sheinbaum se ha trazado la meta de un millón 700 mil viviendas hay sectores que aún no ven ese empuje que se necesita para que detone otros sectores, en el caso de crédito puente que financia vivienda, son pocos los jugadores para un saldo de 130 mil millones de pesos.
Durante el 11 Foro Universitario de Vivienda, UNAM 2025, Federico Pizarro Suárez, director Ejecutivo de Banca Inmobiliaria de Banco Multiva, señaló que el sector de créditos puente tiene un tamaño, más o menos, de 120 a 125 mil millones de pesos y en el sistema financiero hay entre 45 y 50 bancos participantes, de ahí se tiene un saldo consolidado de intermediarios privados de 130 mil millones de pesos, “de esos montos, básicamente son siete u ocho bancos los que participan”, apuntó.
Por lo que indicó que lo primero que se tendría que cuestionar es por qué no hay más bancos participantes en este sector, por qué no tenemos una derrama mucho más profunda de participantes bancarios en apoyar el crédito a la construcción “siendo que al final que cuentas el crédito puente es el inicio de todo”, afirmó Pizarro.
Y agregó, “sería una mentira decirles que hoy el crédito está brillante porque no estamos en la mejor etapa de créditos a la construcción”.
Explicó que, desde su perspectiva, las empresas desarrolladoras “se han venido ajustando”. Y el crédito puente es un producto demasiado incentivo en capital. “Al final de cuentas, los procurativos naturales de un proyecto serían el terreno, más el proyecto, más las licencias”.
Por lo que pidió confianza del empresariado. “Necesitamos mayor participación gubernamental con respecto a la certidumbre de los permisos, de las licencias. Y, por supuesto, mayor participación bancaria para que haya más competencia”, afirmó Pizarro.
Expuso que la consecuencia sería “reducir los precios del dinero, y si tenemos mayor capacidad de construcción, tendremos más hipotecas y tendremos un efecto multiplicador”, indicó.
El ejecutivo señaló que jugadores nuevos refrescan el sector “venimos a ser un banco que antes no participábamos y que hoy estamos participando, creyendo en el empresariado mexicano, creyendo en la dispersión de proyectos que va desde los lotes individuales hasta la vivienda residencial, pasando por la vivienda de interés social, pasando por la vivienda media”.