Empresas
Terralago publica compromisos ambientales

Recientemente, el proyecto urbano Terralago, ubicado en el municipio de Naucalpan, Estado de México, compartió, a través de sus redes sociales, una serie de publicaciones sobre sus acciones en materia ambiental, hídrica y comunitaria. Este proyecto ha generado gran interés entre la ciudadanía ante posibles impactos al medio ambiente.
Así, Terralago afirma que contará con dos plantas de tratamiento de aguas residuales que permitirán reciclar el 100% de las aguas negras generadas dentro del complejo. Esta agua será sometida a procesos de tratamiento avanzado y reutilizada en el riego de áreas verdes.
Lo relevante de esta medida, que el proyecto denomina “descarga cero”, es que no se verterá ningún tipo de agua residual, ni tratada ni sin tratar, a sistemas pluviales, drenajes municipales o cuerpos receptores naturales, ni durante la etapa de construcción ni durante la operación del conjunto.
Así, se pudo confirmar que el proyecto contempla esta infraestructura en su plan maestro, y que obtuvo los permisos necesarios en materia hidráulica. De concretarse como está planteado, este esquema representaría una reducción significativa del impacto hídrico del desarrollo.
Además, se afirma que utilizará un pozo exclusivo para abastecer al desarrollo, y que perforará un segundo pozo que será donado al municipio. Asimismo, se menciona la rehabilitación de dos pozos existentes en la zona, lo que sería una medida de mitigación ante el recurrente temor de que nuevos desarrollos afecten el suministro de agua de las colonias vecinas.
En las redes sociales de Terralago se informa también sobre la creación de más de 75,000 metros cuadrados de áreas verdes públicas, tres parques con ciclovías, pistas de trote y espacios para mascotas, así como la plantación de más de 1,200 árboles nativos, donde se explica que los parques serán de acceso libre.
Finalmente, el desarrollo menciona estar en proceso de obtener la certificación LEED for Communities, una distinción que evalúa aspectos como eficiencia energética, movilidad, bienestar y conservación del entorno. Aunque este proceso aún está en curso, el proyecto sí aparece como registrado en la base de datos del US Green Building Council (USGBC), lo que indica que inició formalmente el camino hacia dicha certificación.