EMPRESA
Ayuda el celular a evitar desperdicio de agua en tinacos

En medio de cortes, tandeo y fugas invisibles, la gestión del agua en casa sigue siendo una tarea incierta para millones de hogares mexicanos. Ahora, un nuevo sistema busca cambiar eso: un medidor inteligente que permite conocer, desde el celular, cuánta agua queda en el tinaco o la cisterna.
La solución representa un punto de inflexión en un país donde el 60% de los hogares utiliza sistemas de almacenamiento como solución, pero el monitoreo para prevenir fugas y mejorar el consumo es marginal (menos del 10%).
El dispositivo, desarrollado por la firma mexicana Rotoplas, funciona con sensores ultrasónicos y tecnología de Internet de las Cosas (IoT). Se conecta a una aplicación móvil y permite monitorear en tiempo real los niveles de almacenamiento, recibir alertas por sobrellenado o vaciado y llevar un historial de consumo sin intervención manual.
Este medidor ya está disponible en dos versiones: una solar, diseñada para tinacos, y otra alámbrica, pensada para cisternas. También se integrará sin costo adicional en ciertos modelos de cisternas de gran capacidad como parte de una estrategia más amplia de digitalización en el sector vivienda.
Según la Cámara Nacional de la Vivienda (CANADEVI), siete de cada diez quejas en casas nuevas están relacionadas con fallas en sistemas hidráulicos. Además, la presión sobre la infraestructura en zonas urbanas, junto con esquemas de distribución intermitente como el tandeo, eleva el riesgo de pérdidas constantes.

“El reto ya no es solo almacenar agua, sino gestionarla con precisión”, afirma Alejandro Segovia, director de la Unidad de Negocios México y Centroamérica de Rotoplas. Según el directivo, el monitoreo automático permite anticiparse a problemas y reducir el desperdicio, algo crucial frente al estrés hídrico creciente.
La automatización del almacenamiento se suma a una tendencia más amplia: la digitalización de servicios básicos en entornos domésticos: “En Rotoplas estamos digitalizando el ciclo del agua y este medidor es parte de nuestra estrategia para ofrecer soluciones tecnológicas y sostenibles que se adapten a las nuevas demandas del consumidor”, agregó el directivo.
En sintonía con esta postura, Rotoplas fue reconocida por CDP (Carbon Disclosure Project) con la calificación más alta en su evaluación sobre prácticas ambientales en cadenas de suministro. Solo dos compañías mexicanas lograron posicionarse en este ranking global.