Noticias
La educación superior, clave para una democracia inclusiva

En un contexto de incertidumbre y transformación social, las universidades no se repliegan, sino que se expanden, cuestionan y crean, afirmó Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la UNAM, durante el Encuentro Nacional de Rectores Universia México.
Este encuentro, que reunió a 114 rectores y representantes de instituciones de educación superior, así como a autoridades del sector educativo, se centró en los retos y oportunidades de la educación superior en México en tiempos de cambio social y tecnológico. Lomelí Vanegas subrayó que los desafíos más urgentes solo pueden ser enfrentados mediante la cooperación, el diálogo crítico y la acción colectiva.
«Que este encuentro nos recuerde que la educación superior contribuye de manera invaluable a la construcción de una democracia inclusiva, crítica y duradera. Un espacio donde se defiende el pensamiento libre y se abren caminos hacia un futuro más justo», afirmó el rector.
Lomelí Vanegas también reiteró el compromiso de la UNAM con la transformación de la sociedad, sin ceder ante presiones externas ni abandonar sus principios fundamentales: «Avanzar con propósito, sin renunciar a nuestra esencia, defendiendo la autonomía y promoviendo la justicia».
En las últimas décadas, la educación superior ha experimentado transformaciones sin precedentes, incluyendo un crecimiento sostenido en la matrícula y una mayor movilidad estudiantil. Según datos de la UNESCO, más de 254 millones de personas están inscritas actualmente en educación superior, aunque la tasa global de matriculación es solo del 42%, con grandes diferencias entre regiones.
Felipe García Ascencio, director general de Santander México, destacó el compromiso de su institución con la educación superior: «Estamos orgullosos de ser quienes más han apoyado la educación superior en México y el mundo, adaptando nuestros programas a las necesidades que nos señalan».
Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, resaltó la importancia de los jóvenes en todo proyecto de cambio, especialmente en la transformación del bachillerato, donde el fortalecimiento de las escuelas y la ampliación de la cobertura son clave para mejorar la educación.
Ricardo Villanueva Lomelí, subsecretario de Educación Superior, subrayó el papel fundamental de las universidades para apoyar la educación media superior y evitar la deserción. De cada 100 estudiantes de bachillerato, solo 35 obtienen un título universitario. Por ello, es crucial mejorar la orientación vocacional y promover una oferta educativa más innovadora.