Bancos
Core bancario, clave en la banca digital

La transformación digital se ha vuelto una necesidad en el sistema financiero. Más allá de incorporar tecnología, se trata de redefinir cómo las instituciones operan y crean valor para sus clientes. En este proceso, la evolución del core bancario se posiciona como un elemento fundamental para modernizar la banca a nivel global, especialmente en América Latina y México.
Según Ernesto García, CEO de AurumCore, la creciente demanda por servicios financieros personalizados, accesibles y disponibles en todo momento ha impulsado a las instituciones a repensar su infraestructura tecnológica. “Un core bancario de nueva generación como AurumCore permite ir más allá de las funciones tradicionales. Facilita la innovación y el desarrollo de productos flexibles y adaptados a las necesidades actuales del usuario”, afirma.
De acuerdo con el reporte Bancos Digitales – LATAM de Statista, se estima que los ingresos netos por intereses en este segmento alcanzarán los 99.75 mil millones de dólares en 2025 y crecerán a una tasa anual de 3.06 % hasta 2029, superando los 112.5 mil millones. A nivel global, China lidera este sector con ingresos estimados en 528.8 mil millones de dólares.
En América Latina, el auge de la banca digital es impulsado por la preferencia de los usuarios —especialmente jóvenes— por servicios rápidos y eficientes. En países como Colombia, la Ley de Inclusión Financiera ha acelerado la adopción de herramientas digitales, y se vislumbra un fuerte potencial de crecimiento.
España, por su parte, se ha consolidado como un referente en regulación fintech. Su infraestructura digital avanzada, regulaciones como el GDPR y la normatividad en inteligencia artificial han generado un entorno propicio para la innovación. Según el informe FinTech Global Vision 2023 de Finnovating, España se encuentra entre los cinco países con mayor número de empresas fintech.
García destaca que tanto Colombia como España presentan desafíos y oportunidades comparables a los de México, donde un entorno regulatorio más favorable y un cambio en los hábitos de consumo están impulsando la adopción de servicios financieros digitales.
Factores como el incremento en el acceso a Internet, el uso generalizado de smartphones, el crecimiento de la clase media y la aparición de nuevas fintech enfocadas en segmentos no bancarizados fortalecen el ecosistema digital financiero. La pandemia de COVID-19 también aceleró esta transformación.
En este contexto, los core bancarios modernos como AurumCore ofrecen flexibilidad para que bancos y fintech adapten rápidamente sus operaciones a nuevas demandas del mercado, sin necesidad de reconstruir toda su infraestructura tecnológica. Esto se traduce en una mejor experiencia para el usuario final, mayor fidelización y agilidad operativa.
Además, estos sistemas están ayudando a cerrar brechas históricas de inclusión financiera, al permitir que más personas accedan a servicios bancarios desde sus dispositivos móviles.
AurumCore, con sede en México, ha emergido como una solución especializada para instituciones financieras como fintech, SOFOMs y SOFIPOs. Su plataforma permite optimizar procesos operativos y crear productos financieros innovadores adaptados a un entorno cada vez más competitivo.
En resumen, los core bancarios de nueva generación ya no son una opción, sino una base esencial sobre la cual se construyen la agilidad, eficiencia e innovación del sistema financiero actual y futuro.